Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Exhibición de la NASA ayuda a Marvel Vengadores traer la ciencia

Concepto de diseño del artista para una exposición interactiva con los ojos de la NASA sobre exoplanetas como parte de la exposición S.T.A.T.I.O.N. Avengers de Marvel, abrió sus puertas en mayo de 2014. Créditos Fotográficos: Victoria Hill Entertainment Group
 
03 de junio de 2014

Una nueva exposición en el mundo cinematográfico de "Los Vengadores" proporciona una dosis con superpoderes de ciencia y tecnología de la NASA. La exposición didáctica interactiva, única se estrenó en Discovery Times Square en Nueva York el 30 de mayo de 2014, para un contrato de seis meses.
 
Marvel Vengadores S.T.A.T.I.O.N.--acrónimo de formación científica y la red operativa de inteligencia táctica, es una experiencia inmersiva en la que los visitantes pueden explorar el universo ficticio superhéroe. La exposición permite a los fanáticos a participar en una contratación simulada como si fueran formación como agentes de la agencia secreta de las películas, S.H.I.E.L.D.
 
Mientras que la película la magia es la atracción principal de la exhibición, sus desarrolladores se acercó a laboratorio de Retropropulsión de la NASA, Pasadena, California, para proporcionar contenido que mejorarían la autenticidad de la experiencia y despertar interés de los visitantes en el mundo real la ciencia y la tecnología.
 
Material suministrado por la NASA de la exhibición--escrito contenido, imágenes y vídeos, se centra en temas tales como el espectro electromagnético, los agujeros negros como fuentes de energía potente y aeroespaciales materiales utilizados en la creación de la armadura de Iron Man. Las conexiones más profundas al contenido de la NASA están planificadas para sitio web de la exhibición en línea.
 
Los ojos de la NASA sobre exoplanetas interactiva aparece prominentemente en la exposición S.T.A.T.I.O.N., ayudando a colocar otro contenido relacionado con Thor los Vengadores en el contexto de exoplanetas real - planetas más allá de nuestro sistema solar, que la NASA está estudiando.
 
"La emoción de explorar otros mundos no se limita a la pantalla de plata, y estamos muy contentos de traer una verdadera emoción la NASA al proyecto,", dijo Bert Ulrich, enlace para cine y TV colaboraciones, sede de la NASA, Washington. "Esperamos sobre todo que salgan jóvenes visitantes de esta exposición con un creciente interés en la ciencia y la tecnología".
 
Preston Dyches 818-354-5011
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
preston.dyches@jpl.nasa.gov
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...