Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Septiembre 1, 2016: Actividad geológica de Ceres, hielo revelada en una nueva investigación

Ceres' lonely mountain Ahuna Mons is seen in this simulated perspective view from NASA's Dawn spacecraft. The elevation has been exaggerated by a factor of two.

Montaña solitaria de Ceres, Ahuna Mons, se considera en esta perspectiva simulada. La elevación ha sido exagerada por un factor de dos. Imagen crédito: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA/PSI

Una montaña de solo 3 millas de alto (5 kilómetros de altura) en Ceres es probable origen volcánico, y el planeta enano podría tener una débil atmósfera temporal. Estos son sólo dos de muchas nuevas percepciones acerca de Ceres de la misión de Dawn de la NASA publicada esta semana en seis trabajos en la revista Science.

"Dawn ha revelado que Ceres es un mundo diverso que había tenido actividad geológica en su pasado reciente," dijo Chris Russell, investigador principal de la misión Dawn, con base en la Universidad de California, Los Ángeles.

Un ambiente temporal

Emergió un sorprendente hallazgo en el libro dirigido por Russell: Dawn puede haber detectado una atmósfera débil, temporal. Detector (magnífico) neutrón y rayos gamma de Dawn ha observado evidencia que Ceres había acelerado electrones del Viento Solar a muy altas energías durante un período de unos seis días. En teoría, la interacción de partículas energéticas del Viento Solar y las moléculas de la atmósfera podría explicar las observaciones GRaND.

Una atmósfera temporal sería coherente con el vapor de agua el Observatorio del Espacio de Herschel ha detectado en Ceres en 2012-2013. Los electrones que GRaND ha detectado y podrían haber sido producidos por el Viento Solar que golpea las moléculas de agua que Herschel observó, pero los científicos también están estudiando explicaciones alternativas.

"Estamos muy entusiasmados de dar seguimiento a esto y los otros descubrimientos acerca de este fascinante mundo", dijo Russell.

Ahuna Mons como un Cryovolcán

Ahuna Mons es un domo volcánico a diferencia de los visto en otros lugares del Sistema Solar, según un nuevo análisis liderado por Ottaviano Ruesch de NASA centro del vuelo espacial de Goddard, Greenbelt, Maryland y la Asociación de investigación del espacio de las universidades. Ruesch y colegas estudiaron los modelos de formación de domos volcánicos, mapas del terreno 3D e imágenes de Dawn, así como características geológicas análogas en otras partes de nuestro Sistema Solar. Esto condujo a la conclusión de que es probable que la solitaria montaña volcánica en la naturaleza. En concreto, sería un cryovolcán--un volcán que hace erupción un líquido hecho de volátiles como el agua, en lugar de silicatos. "Este es el único ejemplo conocido de un cryovolcán que potencialmente se ha formado de una mezcla de fango salado, y que se formó en el pasado geológico reciente", dijo Ruesch.

Ceres: entre un lugar rocoso y helado

Mientras que Ahuna Mons puede haber surgido agua líquida en el pasado, Dawn ha detectado agua en la actualidad, como se describe en un estudio liderado por Jean-Philippe Combe del del instituto del Oso, Winthrop, Washington. Espectrómetro de cartografía visible e infrarroja de Combe y colegas usadopor Dawn (VIR) para detectar probable hielo de agua en el Oxo cráter, una depresión pequeña, brillante, inclinada en el mediados de-latitudes en Ceres.

El hielo de agua expuesto es raro en Ceres, pero la baja densidad de Ceres, los flujos generados por el impacto y la existencia de Ahuna Mons sugieren que la corteza Ceres contiene un componente significativo de hielo de agua. Esto es consistente con un estudio de características geológicas diferentes Ceres liderado por Harald Hiesinger Westfälische Wilhelms-Universität, Münster, Alemania. La diversidad de características geológicas en Ceres es explorada en un estudio dirigido por Debra Buczkowski de la Johns Hopkins Laboratorio de Física aplicada, Laurel, Maryland.

The small bright crater Oxo, 6 miles (10 kilometers) wide, is seen in this perspective view view from NASA's Dawn spacecraft. The elevation has been exaggerated by a factor of two.
El cráter pequeño, brillante Oxo (6 millas, 10 kilómetros de ancho) en Ceres es visto en esta perspectiva. La elevación ha sido exagerada por un factor de dos. Imagen crédito: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA/PSI

Cráteres de impacto son claramente la característica geológica más abundante en Ceres, y sus diversas formas ayudan a contar la historia intrincada del pasado de Ceres. Cráteres que son más o menos poligonales, es decir, formas delimitadas por líneas rectas, sugerencia que la corteza de Ceres es fuertemente fracturada. Además, varios cráteres cereano tienen patrones de fracturas visibles en sus plantas.

Algunos, como el diminutos Oxo, disponen de terrazas, mientras que otros, como el gran Urvara cráter (106 millas, 170 kilómetros de ancho), tienen picos central. Hay cráteres con características de flujo y cráteres que la impresión en otros cráteres, así como cadenas de cráteres pequeños. Zonas brillantes se sazonan con pimienta a través de Ceres, con los más reflexivos de Occator cráter. Algunas formas de cráter podrían indicar agua-hielo en el subsuelo.

Diversas formas de cráter del planeta enano son consistentes con una cáscara externa de Ceres que no es puramente hielo o roca, pero más bien una mezcla de ambos - una conclusión reflejada en otros análisis. Los científicos también calcularon el cociente de las profundidades de varios cráteres de diámetros y encontraron que cierta cantidad de relajación de los cráter debe haber ocurrido. Además, hay más cráteres en el hemisferio norte de Ceres que el sur, donde los grandes cráteres Urvara y Yalode son las características dominantes.

"La desigual de la distribución de cráteres indica que la corteza no es uniforme, y Ceres ha pasado por una evolución geológica compleja", dijo Hiesinger.

Distribución de materiales de la superficie

¿Cuáles son los materiales rocosos en la corteza de Ceres? Un estudio liderado por Eleonora Ammannito de la Universidad de California, Los Ángeles, considera que la arcilla formando minerales llamados filosilicatos son todo Ceres. Estos filosilicatos son ricos en magnesio y también tienen algunos amonio incorporado en su estructura cristalina. Su distribución a lo largo de la corteza del planeta enano indica que el material superficial de Ceres ha sido alterado por un proceso global de agua.

Aunque filosilicatos de Ceres son uniformes en su composición, se marcan las diferencias en estos materiales se encuentran abundantes en la superficie. Por ejemplo, son especialmente frecuentes en la región alrededor de la "crepe" lisa, filosilicatos-como cráter Kerwan (174 millas, 280 kilómetros de diámetro) y menos tan Yalode cráter (162 millas, 260 kilómetros de diámetro), que cuenta con áreas de terreno suave y resistente alrededor de él. Desde Kerwan y Yalode son similares en tamaño, esto significa que la composición del material en el cual ellos furon impactados puede ser diferente. Dantu cráteres y Haulani tanto forman recientemente en tiempo geológico, pero también parecen diferir en la composición.

"Comparación de cráteres como Dantu y Haulani, encontramos que sus diferentes mezclas de materiales podrían extenderse debajo de la superficie de millas, o incluso decenas de millas en el caso de la más grande Dantu," dijo Ammannito.

Buscando mayor

Ahora en su misión extendida, el Dawn la nave espacial ha entregado una gran cantidad de imágenes y otros datos desde su posición actual a 240 millas (385 kilómetros) sobre la superficie de Ceres, que está más cerca del planeta enano que la Estación Espacial Internacional a la Tierra. La nave espacial va aumentando su altitud en Ceres el 2 de septiembre, como los científicos consideran preguntas que pueden ser examinados desde más arriba.

La Misión de Dawn es administrada por el JPL para la dirección de misiones de ciencia de la NASA en Washington. Dawn es un proyecto de programa de descubrimiento de la dirección, a cargo Marshall Space Flight Center de la NASA en Huntsville, Alabama. UCLA es responsable general ciencia de la misión Dawn. Orbital Inc. ATK, en Dulles, Virginia, diseñó y construyó la nave espacial. El alemán aeroespacial centro, Instituto Max Planck de investigación del Sistema Solar, la agencia espacial italiana y nacional italiano Instituto Astrofísico son socios internacionales en el equipo de misión.

Elizabeth Landau
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-354-6425
elizabeth.landau@jpl.nasa.gov

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...