Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Asteroides cercanos a la Tierra

Recent & Upcoming Earth-asteroid encounters:
Asteroid
Date(UT)
Miss Distance
Size
2016 RM20
Sep 20
6.2 LD
25 m
2016 SJ
Sep 21
0.4 LD
7 m
2016 SC
Sep 25
3.1 LD
12 m
2016 SG
Sep 27
2.3 LD
21 m
2009 UG
Sep 30
7.3 LD
101 m
2100 Ra-Shalom
Oct 9
58.3 LD
1.1 km
2014 UR
Oct 18
12 LD
21 m
2005 SE71
Oct 24
72.2 LD
1.0 km
2003 TL4
Oct 27
10.1 LD
565 m
2003 YT1
Oct 31
13.5 LD
850 m

Potencialmente asteroides peligrosos (PHAs) son rocas de espacio mayor que aproximadamente 100m que puedan acercarse a la Tierra a 0.05 UA. Ninguno de los PHAs conocidos está en curso de colisión con nuestro planeta, aunque los astrónomos están descubriendo nuevos todo el tiempo.

Notas: LD significa "Distancia Lunar". 1 LD = 384.401 km, la distancia entre la Tierra y la Luna. 1 LD también equivale a 0.00256 UA. MAG es la magnitud visual del asteroide en la fecha de aproximación.

En términos de elementos orbitales, NEOs son asteroides y cometas con perihelio distancia q menos de 1,3 UA. Cometas cercanos a la Tierra (CNE) son aún más restringidos para incluir sólo cometas de período corto (es decir periodo de orbital P de menos de 200 años). La gran mayoría de los NEOs son asteroides, contempladas como Near-Earth Asteroids (NEAs). NEAs se dividen en grupos (Aten, Apolo, Amor) según su distancia del perihelio (q), distancia del afelio (Q) y sus semi-principales ejes (a).

GroupDescriptionDefinition
NECsNear-Earth Cometsq<1.3 AU, P<200 years
NEAsNear-Earth Asteroidsq<1.3 AU
AtirasNEAs whose orbits are contained entirely with the orbit of the Earth (named after asteroid 163693 Atira).a<1.0 AU, Q<0.983 AU
AtensEarth-crossing NEAs with semi-major axes smaller than Earth's (named after asteroid 2062 Aten).a<1.0 AU, Q>0.983 AU
ApollosEarth-crossing NEAs with semi-major axes larger than Earth's (named after asteroid 1862 Apollo).a>1.0 AU, q<1.017 AU
AmorsEarth-approaching NEAs with orbits exterior to Earth's but interior to Mars' (named after asteroid 1221 Amor).a>1.0 AU, 1.017<q<1.3 AU
PHAsPotentially Hazardous Asteriods: NEAs whose Minimum Orbit Intersection Distance (MOID) with the Earth is 0.05 AU or less and whose absolute magnitude (H) is 22.0 or brighter.MOID<=0.05 AU, H<=22.0


Near Earth Asteroid Orbit Types

¿ Qué es un PHA?

Potencialmente asteroides peligrosos (PHAs) son definidos en base a parámetros que miden el potencial del asteroide para hacer mortales cerca de acercamientos a la Tierra. Específicamente, los asteroides con una mínima órbita a la Tierra de intersección distancia (MOID) de 0,05 UA o menos y una magnitud absoluta (H) de 22,0 o menos se consideran PHAs. En otras palabras, los asteroides que no pueden acercarse más a la Tierra (es decir MOID) de 0.05 UA (aproximadamente 7.480.000 km o mi 4.650.000) o son más pequeño que unos 150 m (500 pies) de diámetro (es decir, H = 22.0 con albedo asumido del 13%) no se consideran PHAs.

Hay actualmente hay 1730 PHAs conocidos.

Este '' potencial '' de hacer cerrar enfoques de Tierra no significa que una PHA impactará la Tierra. Significa que sólo hay una posibilidad de una amenaza. Al controlar estos PHAs y actualización de sus órbitas cuando nuevas observaciones estén disponibles podemos predecir mejor las estadísticas de enfoque de cerca y así su amenaza de impacto de la Tierra.

Crédito: NASA

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...