Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Isotópicas pistas a las interacciones de la corteza y la atmósfera de Marte

NASA's Sample Analysis at Mars (SAM) laboratory suite inside NASA's Curiosity Mars rover has measured the isotope ratios of xenon and krypton in Mars' atmosphere and can explain why they are more abundant in the Martian atmosphere than expected.
La química que se produce en el material de la superficie de Marte puede explicar por qué el particular xenón (Xe) y criptón (Kr) isótopos son más abundantes en la atmósfera marciana de lo esperado.
Los isótopos--variantes que tienen diferente número de neutrones, se forman en las rocas flojas y material que conforman el regolith--la capa superficial hasta la roca sólida. La química comienza cuando los rayos cósmicos penetran en el material de la superficie. Si los rayos cósmicos golpean un átomo de bario (Ba), el bario puede perder uno o más de sus neutrones (n0). Átomos de xenón pueden recoger algunos de los neutrones â €"un proceso llamado captura de neutrones â €" para formar los isótopos de xenón-124 y 126 de xenón. De la misma manera, átomos de bromo (Br) pueden perder algunas de sus neutrones a krypton, conduciendo a la formación de isótopos criptón-80 y 82 de criptón. Estos isótopos pueden entrar en la atmósfera cuando el regolith se disturba por impacto y abrasión, permitiendo que escape el gas.

El análisis de muestras en Marte (SAM) suite de laboratorio dentro de rover de Curiosidad en Marte de la NASA ha medido las proporciones de isótopos de xenón y kriptón en la atmósfera de Marte. Desarrollo de SAM estuvo a cargo Goddard Space Flight Center de la NASA, Greenbelt, Maryland. Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, una división de Caltech en Pasadena, California, gestiona el proyecto de laboratorio de ciencia de Marte y construido a explorador Curiosity del proyecto, de la dirección de misiones de ciencia de la NASA, Washington.

Image credit: NASA/GSFC/JPL-Caltech

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...