Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Las sondas Van Allen de la NASA detectan la lluvia de electrones relativistas en el ambiente

Nuestro planeta está situado en el centro de dos regiones en forma de rosquilla de radiación poderosa y dinámica: cinturones de Van Allen, donde las partículas de alta energía son atrapadas por el Campo Magnético de la Tierra. Dependiendo de la radiación entrante desde el Sol, pueden obtener partículas energéticas. Por otra parte, las correas pueden perder partículas energizadas también.

Este video ilustra la complejidad del medio ambiente magnético de la Tierra magnético, de los cinturones de radiación alrededor de la Tierra a las líneas de Campo Magnético, representadas como cintas azul, extendiéndose lejos hacia fuera en espacio. Durante una salida, ultra relativistas de electrones corriente abajo a lo largo de las ondas electromagnéticas de gran alcance, como si están lloviendo a la atmósfera. Créditos: NASA Goddard/Ng de alegría/Martin Rother/GFZ-Potsdam

Estamos familiarizados con rápidos cambios en el tiempo y los cinturones de radiación pueden experimentar esto demasiado partículas pueden quedar agotadas por una hora solo en mil veces. Estos eventos de pérdida dramática se llaman abandono, y pasa cuando peleas intensas de la radiación solar molestan en el entorno magnético de la Tierra. Ha habido muchas teorías sobre cómo sucede esto, pero los científicos no han tenido los datos para determinar cual es la correcta.

Sin embargo, 17 de enero de 2013, las sondas Van Allen de la NASA estaban justo en la posición para observar un abandono en el progreso y resolver una larga pregunta sobre cómo la región inferior de las correas cerca de Tierra pierde electrones de alta energía, conocidos como ultra relativistas electrones para sus velocidades cerca de la luz. Durante un abandono, una cierta clase de potentes ondas electromagnéticas en los cinturones de radiación puede dispersar electrones ultra relativistas. Los electrones de la corriente hacia abajo a lo largo de estas ondas, como si están lloviendo a la atmósfera. Un equipo dirigido por Yuri Shprits de la Universidad de California en Los Ángeles publicó un documento que resume estos resultados en Nature Communications en 28 de septiembre de 2016.

Esta información ayuda a ilustrar la complejidad del entorno magnético de la Tierra.  Cambios de comprensión dentro de las correas es crucial para la protección de los satélites y los astronautas que viajan a través de este espacio a veces áspero.

By Lina Tran
NASA's Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Md.
Last Updated: Sept. 28, 2016
Editor: Rob Garner

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...