Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tormenta Solar 25/09/2016: La Tierra cruzó a través de un pliegue en la hoja actual heliosférica

HOY tormenta geomagnética breve: hoy, 25 de septiembre, la Tierra cruzó a través de un pliegue en la hoja actual heliosférica--una vasta estructura ondulada en espacio interplanetario separar regiones de polaridad magnética opuesta. La travesía provocó una breve tormenta geomagnética de clase G1.

Concepto del artista de la hoja actual heliosférica

La hoja actual heliosférica separa regiones de Viento Solar que el campo magnético apunta hacia o lejos del Sol. La estructura del complejo del campo en la Fotosfera simplifica con el aumento de altura en la corona hasta que una línea separa las dos polaridades en aproximadamente 2,5 radios solares. Esa línea se dibuja hacia fuera por el Viento Solar acelerado radialmente para formar una superficie similar a la que se muestra en esta imagen idealizada. La superficie se curva porque el patrón magnético subyacente gira cada 27 días con el Sol.
Tomaría cerca de 3 semanas para que el material cerca de la hoja actual viaja a 400 km/s en el Viento Solar al llegar a la órbita de Júpiter, como se muestra aquí. En realidad la superficie se distorsiona cada vez más debido a las variaciones en la velocidad del Viento Solar a lo largo de la superficie y otros efectos dinámicos en el medio interplanetario.

La forma de la hoja actual generalmente evoluciona lentamente - en meses - como el patrón a gran escala de los cambios del Campo Solar en respuesta a la emergencia y la decadencia de las regiones activas solares. Eyecciones de Masa Coronales a menudo interrumpen el patrón de fondo temporalmente, pero a veces los cambios son permanentes.

Heliospheric Current Sheet
Durante la mayor parte del Ciclo Solar, la fuente de la hoja actual heliosférica se asemeja a un dipolo ligeramente inclinado con diversos grados de distorsión de cuadrupolo. Cerca del máximo solar las caries polar dipolo, dejando una estructura mucho más complicada. Esta fotografía muestra la hoja actual heliosférica como puede aparecer durante la fase ascendente del ciclo, cuando los componentes de dipolo y cuadrupolo están equilibrados; en este punto la línea neutral en la base de la hoja se asemeja a la costura de una pelota de béisbol.

Prof. John M. Wilcox fue uno de los descubridores de la hoja actual heliosférica e hizo mucho para desarrollar nuestra comprensión de ella durante la década de 1960 y 1970. Trabajó con el artista Werner Heil para crear esta imagen, primero Publicada en Science en 1980 de la NASA. Una anterior versión 3D de la HCS apareció en un artículo de 1976 de Svalgaard L. y j. M. Wilcox en la naturaleza. La forma de esta imagen era deducida de observaciones de la corona y viento solar y también se basa en modelos de Campo Coronal como antiguo alumno de Wilcox, Ken Schatten.

J.M. Wilcox, J.T. Hoeksema, and P.H. Scherrer, Science 209, p. 603, 1980.
L. Svalgaard and J.M. Wilcox, Nature 262, p. 766, 1978.
K. Schatten, J.M. Wilcox, and N. Ness, Solar Physics, 6, p. 442, 1969.

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...