Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

TWA 5B: Radiografías de una Enana Marrón ligera

Crédito: NASA/CXC/Chuo U./Y.Tsuboi et al.

Observaciones del telescopio espacial Chandra revelaron que los rayos x producción por TWA 5B, una Enana Marrón orbitando un estrella binaria, joven sistema conocido como TWA 5A. El sistema estelar está a unos 180 años luz de la Tierra y un miembro de un grupo de sobre una docena de jóvenes estrellas en la constelación de Hydra. La enano marrón orbita el sistema estrella binaria a una distancia de 2.75 veces de la órbita de Plutón alrededor del Sol.

Los tamaños de las fuentes en la imagen son debido a un efecto instrumental que provoca la propagación de fuentes pointlike. Para una comparación del tamaño real del TWA 5B al Sol y el planeta Júpiter, vea la ilustración de abajo.

(Credit: NASA/CXC/M.Weiss)

Nota Quelonia: No se molesten en buscar la Tierra a esta escala. Nosotros no existimos....jijiji!

Las Enanas Marrones se refieren a menudo como "estrellas fallida" porque están bajo el límite de masivo (cerca de 80 la masa de Júpiter, o 8 por ciento de la masa del Sol) necesario para la fusión nuclear de hidrógeno en helio que suministra la energía para estrellas como el Sol falto chispa ninguna fuente de energía central, las Enanas Marrones son intrínsecamente débiles y extraen su energía de una contracción muy gradual o colapsan.

Jovenes Enanas Marrones, como las estrellas jóvenes, tienen interiores turbulentos. Cuando se combina con rápida rotación, este movimiento turbulento puede conducir a un campo magnético enredado que puede calentar sus atmósferas superior o coronas, unos millones de grados centígrados. Las radiografías de TWA 5A y 5B TWA son de sus coronas calientes.

TWA 5B se estima que sólo es entre 15 y 40 veces la masa de Júpiter, convirtiéndolo en uno de los Enanos Marrones menos masivos conocidos. Su masa es bastante cerca del límite (12 masa de Júpiter) entre los planetas y las Enanas Marrones, así que estos resultados podrían tener implicaciones para la posible detección de rayos x de planetas muy masivos alrededor de las estrellas.

Credit NASA/CXC/Chuo U./Y.Tsuboi et al.
Scale Image is 6.0 arcsec per side
Category Miscellaneous Objects
Coordinates (J2000) RA 11h 31m 55.40s | Dec -34° 36’ 27.00"
Constellation Hydra
Observation Dates  April 15, 2001
Observation Time 3 hours
Obs. IDs 971
Color Code Intensity
Instrument ACIS
References Y.Tsuboi, et al. 2003, Astrophysical Journal, 587, L51
Distance Estimate  180 light years
Release Date April 14, 2003

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...