Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

COMETA 67P/Churyumov-Gerasimenko ENCUENTRO--HOY!

COMETA ENCUENTRO--HOY! La Sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea ha alcanzado 67P/Churyumov-Gerasimenko y está maniobrando para entrar en órbita alrededor del núcleo del cometa. Con la cámara OSIRIS Rosetta tomó esta foto impresionante desde una distancia de 130 km:
La imagen muestra claramente una variedad de características incluyendo rocas, cráteres y escarpados acantilados. El equipo científico de la ESA  señaló esta mañana, "elegir en que un lugar aterrizar no será fácil".
Rosetta ha alcanzado el cometa, pero todavía no está en órbita. Como muestra este video, la nave espacial pasará el próximo mes en maniobras más y más cerca al núcleo del cometa. Cuando Rosetta decienda estará dentro de unos 30 km de la superficie a principios de septiembre, la gravedad débil del cometa será capaz de capturar la nave espacial en una órbita final.
 
 
Publicado el 08/05/2014 ¿Qué pasa después de Rosetta llega al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Esta animación describe las fechas claves para la siguiente conjunto de maniobras que traerá a Rosetta aún más cerca a la cometa entre agosto y octubre.
 
Después de llegar el 6 de agosto, Rosetta seguirá una serie de dos, tres patas triangulares de trayectorias que requieren un disparo de motores pequeño hélice en cada vértice. Las piernas son unos 100 km de largo y entre tres y cuatro días para completar cada uno .
 
El primer triángulo se lleva a cabo a una distancia de unos 100 km de la cometa, la segunda a unos 50 km. Entonces Rosetta se cambiará a una "fase de cartografía mundial" a una altitud de unos 30 km. Durante este período, hará una 'excursión nocturna', por el que la pista de Tierra de la nave estará en el lado nocturno del cometa (con la nave espacial aún totalmente iluminada el Sol).
 
En octubre Rosetta se transferirá a una fase de mapeo cercano para observar el cometa a una distancia de 10 km. La nave se moverá aún más cerca a despachar Philae lander a la superficie en noviembre.
 
En esta animación el cometa es la impresión de un artista y no a escala con la nave espacial. La rotación de la cometa no es representativa (67P rota una vez por 12,4 horas). Las fechas pueden estar sujetas a cambio.
 
Credits: ESA
 
Traducción: El Quelonio Volador


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...