Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

La Cubierta de nieve en el hielo del mar Ártico ha adelgazado 30 a 50 por ciento

Matthew Sturm del Universidad de Alaska Fairbanks, coautor de este estudio, toma una medida de nieve en mar de hielo en el mar de Beaufort en marzo de 2012 durante la campaña BROMEX. Créditos Fotográficos: EEUU ejército frías regiones para la investigación y laboratorio de ingeniería.
 
15 de agosto de 2014

Nueva investigación dirigida por la NASA y la Universidad de Washington, Seattle, confirma que la nieve de primavera en el hielo marino en el Ártico ha adelgazado considerablemente en los últimos 50 años, por alrededor de un tercio en el hemisferio occidental y medio cerca de Alaska.
 
El nuevo estudio, publicado este mes en el Journal of Geophysical Research, el seguimiento de cambios en la profundidad de la nieve durante décadas. Combina datos de campaña bromuro, ozono y mercurio experimento (BROMEX) de la NASA, vuelos de la Operación IceBridge, de la NASA e instrumentadas boyas y témpanos de hielo formados por científicos soviéticos de los años 50 a través de los años noventa.
 
"La capa de nieve es como un escudo que puede aislar el hielo marino," afirmó hijo Nghiem de NASA Jet Propulsion Laboratory en Pasadena, California, investigador principal de BROMEX y coautor del nuevo estudio. "En este estudio, tuvimos miles de mediciones de la profundidad de la nieve en hielo para validar cuidadosamente las observaciones de aviones de la NASA. Sabíamos del hielo marino del Ártico fue disminuyendo, pero la capa de nieve se ha vuelto tan fina que el escudo se ha convertido en un velo".

Los investigadores encontraron que, desde el período soviético, el manto de nieve de primavera ha adelgazado de 14 pulgadas a 9 centímetros (35 a 22 centímetros) en el Ártico occidental y de 13 pulgadas a 6 pulgadas (33 centímetros a 14,5 centímetros) en los mares de Beaufort y Chukchi, al norte y al oeste de Alaska, pese a la notable incertidumbre en las estimaciones históricas. Los autores especulan que la demora en la congelación de la superficie del mar puede contribuir a la tendencia de adelgazamiento, como las nevadas en septiembre y octubre a caer ahora en el océano abierto.

¿Qué más fina capa de nieve significará para el hielo marino no es cierto. "La demora en mar de hielo congelado podría estar cambiando la forma en que el calor es transportado en el Ártico, que, a su vez, afecta los patrones de precipitación. Eso va a ser una pregunta muy interesante en el futuro,"dijo el autor Melinda Webster, un estudiante graduado de Oceanografía de la Universidad de Washington.

La investigación fue apoyada por la NASA y el programa estadounidense de interagencias Ártico boya.

Alan Buis
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, California
818-354-5011
alan.Buis@jpl.nasa.gov

Hannah Hickey
University of Washington, Seattle
206-543-2580
hickeyh@uw.edu

"Courtesy NASA/JPL-Caltech."

Traducción: El Queloio Volador
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...