Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

GRB 050709: 35 años de edad cósmico misterio resuelto en un Flash

Credit: X-ray: NASA/CXC/Caltech/D.Fox et al.; Illustration: NASA/D.Berry

Un artista de renderizado (izquierda) de GRB 050709 representa un estallido de rayos gamma que fue descubierto el 09 de julio de 2005 por la NASA energía transitoria Explorer. La explosión irradió una enorme cantidad de energía en rayos gamma durante medio segundo y luego se desvaneció. Tres días más tarde, la detección de Chandra de la posluminiscencia de rayos x (recuadro) estableció su posición con alta exactitud.

Una imagen del telescopio espacial Hubble mostró que la explosión ocurrió en las afueras de una galaxia espiral de aproximadamente 2.000 millones de años luz de la Tierra. Esta ubicación está fuera de las regiones de formación estelar de la galaxia y evidencia que la explosión no fue producida por la explosión de una estrella extremadamente masiva.

Credit: NASA/STScI/Penn State/D.Fox)

La explicación más probable de GRB 050709 es que fue producido por una colisión de dos estrellas de neutrones, una estrella de neutrones o un agujero negro. Tan una colisión tendría como resultado la formación de un agujero negro (o un agujero negro más grande) y podría generar un haz de partículas de alta energía que podrían cuenta el pulso de rayos gamma de gran alcance, así como observaron radio, óptica y afterglows de rayos x.

Esta explosión de rayos gamma es uno de una clase de ráfagas de corta duración que ahora parecen tener un origen diferente de las explosiones de rayos gamma más poderosas, de larga duración que duran más de dos segundos. Ráfagas de larga duración se han relacionado a los agujeros negros, formados en la explosión de estrellas muy masivas, o hypernovas.

 
Credit X-ray: NASA/CXC/Caltech/D.Fox et al.; Illustration: NASA/D.Berry
Scale Inset X-ray image is 46 arcsecacross.
Category Miscellaneous Objects
Coordinates (J2000) RA 23h 01m 30.00s | Dec -38º 58' 33.00"
Constellation Grus
Observation Dates  12 July 2005
Observation Time 12 hours
Obs. IDs 5587
Color Code Intensity
Instrument ACIS
References D. Fox et al. Nature, Oct 6, 2005, vol 437, pp 845-850
Distance Estimate About 2 billion light years
Release Date October 05, 2005

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...