Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Día de los medios de comunicación en Wallops para la misión en el aire la NASA huracán

Dos aviones de la NASA Global Hawk piloteados remotamente volarán sobre y alrededor de los huracanes para estudiar cómo se forman e intensifican. Los vuelos de investigación se originan Wallops Flight Facility de la NASA, Virginia.
Crédito de la imagen: NASA
 
Publicado 20 de agosto 2014
 
Como la temporada de huracanes del océano Atlántico llega a su apogeo, los medios de comunicación están invitados a visitar la misión de la NASA la más reciente aerotransportada investigación de huracanes utilizando remotamente aviones el jueves, 11 de septiembre de 10 a 1 p.m. EDT, en Wallops Flight Facility la agencia en Virginia.
 
El huracán y la severa tormenta Sentinel (HS3) misión es volar dos aviones de la NASA instrumentada Global Hawk para investigar cómo se forman los huracanes en la cuenca del océano Atlántico y el cambio en intensidad. El avión es capaz de volar más alto en cuanto a 55.000 pies y puede permanecer en el aire durante 30 horas. Este es el tercer y último año de la misión HS3.
 
Durante el evento de los medios de comunicación, reporteros reunirán HS3 científicos y pilotos y recorrer los Global Hawks y el avión de centro de control. Los reporteros también aprenderán sobre el programa de investigación climática de la NASA y está utilizando la nueva tecnología de la Agencia para comprender mejor los huracanes.
 
Entre los oradores durante el día de los medios de comunicación:
 
-- Bill Wrobel, center director, NASA Wallops Flight Facility
-- Jack Kaye, associate director for research, Earth Science Division, NASA Headquarters, Washington
-- Scott Braun, HS3 principal investigator, NASA Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Maryland
-- Chris Naftel, Global Hawk project manager, NASA Armstrong Flight Research Center, Edwards, California
-- Robbie Hood, director of NOAA's Unmanned Aircraft Systems Program, Silver Spring, Maryland
 
Para inscribirse en este evento, los periodistas deben contactar con Keith Koehler en keith.a.koehler@nasa.gov. Ha pasado el plazo de inscripción para los ciudadanos de los Estados Unidos. La fecha límite para los ciudadanos estadounidenses es mediodía, el martes 9 de septiembre.
 
La presentación a los medios de comunicación será streaming en línea vivo desde 10 a:
 
 
Los medios interesados en hacer preguntas durante la presentación vía telefónica pueden comunicarse con Keith Koehler para el número de llamadas telefónicas y código de acceso.
 
Steve Cole
Headquarters, Washington
202-358-0918
stephen.e.cole@nasa.gov
Keith Koehler
Wallops Flight Facility, Wallops Island, Va.
757-824-1579
keith.a.koehler@nasa.gov
Rob Gutro
Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Md.
301-286-4044
robert.j.gutro@nasa.gov

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...