Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Kepler Mission Manager Update: K2 recolección de datos

La misión de K2, el modo de operación de dos ruedas de la nave espacial Kepler ha realizando observaciones en la eclíptica, oficialmente comenzó a coleccionar datos el 30 de mayo. El rendimiento de la nave espacial ha sido fantástico, y ha permanecido en punta fina a lo largo de la campaña, hasta el momento.

Esta primera observación de ciencia, llamada campaña 1, recogerá datos durante aproximadamente 75 días antes de concluir a mediados de agosto. K2 es observar más de 12.000 estrellas de destino para el tránsito de los planetas en la campaña 1 y también es observar cúmulos de estrellas jóvenes y viejos, núcleos galácticos activos y supernovas.

El equipo de Kepler ha fijado los campos destino K2, con aporte de la comunidad, y la comunidad científica propone objetivos de observación a través del programa de los observadores de la misión. Los detalles de los objetivos de la campaña 1, así como las campañas de 2 y 3 están disponibles en el sitio web de Kepler Science Center. La próxima convocatoria para campañas de 4 y 5 se cierra el 23 de agosto, con la intención de proponer debido el 8 de agosto.

Como seguimos aprendiendo más sobre el funcionamiento de la nave espacial en este modo de funcionamiento, esperamos ver mayor rendimiento y eficiencia más blancos, menos combustible, menos interrupciones de datos. Mientras tanto, continuamos viendo la respuesta entusiasta de la comunidad a las oportunidades de observación. Los futuros campos de observación están siendo bloqueados en temprano para dar tiempo a los campos de búsqueda e identificar los mejores blancos y en algunos casos, la comunidad observando pre-campaña, basadas en la Tierra.

Para aprender que más acerca de la misión de K2 visite el sitio web de Kepler Science Center.

La misión Kepler formal está todavía en proceso de terminar su análisis de los datos. Con dos versiones más de la canalización de procesamiento de datos programados, esperamos mejorar la sensibilidad a pequeños planetas en órbitas de período largo como buscamos el conjunto de datos de la misión cuatro años. Actualmente, estamos realizando un completo nuevo procesamiento de todos los datos de Kepler, con la intención de actualizar la A. Barbara Mikulski Archive para telescopios espaciales con un conjunto de curvas de luz uniformemente procesados. Esto representa un hito esperado por la comunidad científica y estamos dispuestos a ofrecer este conjunto de datos mejorado.

Hasta la fecha, la búsqueda de exoplanetas Kepler ha producido a más de 4.200 exoplaneta candidatos y verificado 978 como planetas. Visita la NASA Exoplanet archivo para obtener más información acerca de los exoplanetas y la estrella anfitriona orbitar.

Saludos,
Charlie
 
 
K2 Mission science operations timeline.

Image Credit: 
NASA Ames/M Still
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...