Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Wright Mons de Plutón en Color

highest-resolution color view of one of two potential cryovolcanoes spotted on the surface of Pluto by the New Horizons
Científicos de la misión New Horizons de la NASA han montado esta visión de color de alta resolución de uno de los dos potenciales cryovolcanoes manchados en la superficie de Plutón por la nave espacial New Horizons en julio de 2015.

Esta característica, conocida como Wright Mons, fue nombrada informalmente por el equipo de Nuevos Horizontes en honor de los hermanos Wright. A aproximadamente 90 millas (150 kilómetros) a través y 2,5 millas (4 kilómetros) de alto, esta característica es enorme. Si es en realidad un volcán de hielo, como se sospecha, sería el más grande tal función en el sistema solar exterior.

Los científicos de la misión están intrigados por la escasa distribución de material rojo en la imagen y preguntan por qué no está más extendido. También desconcertante es que hay sólo un cráter de impacto identificados en Mons de Wright, diciendo que los científicos que la superficie (así como algunos de la corteza por debajo) se crearon relativamente recientemente. Esto es a su vez puede indicar que Wright Mons era volcánicamente activo tarde en la historia de Plutón.

Esta imagen compuesta incluye fotografías tomadas por la nuevos horizontes nave espacial largo gama Reconnaissance Imager (LORRI) en 14 de julio de 2015, de una gama de cerca de 30.000 millas (48.000 kilómetros), mostrando características tan pequeñas como 1.500 pies (450 metros) de ancho. Espolvoreado en la LORRI mosaico es mejor color los datos de la Ralph/multiespectral Visible imagen cámara (MVIC) reunieron a unos 20 minutos después de que fueron tomadas las instantáneas LORRI, de una gama de 21.000 millas (34.000 kilómetros) y a una resolución de cerca de 2.100 pies (650 metros) por píxel. Toda la escena es 140 millas (230 kilómetros).

Image Credit: NASA/JHUAPL/SwRI
Last Updated: Jan. 14, 2016
Editor: Steve Fox

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...