Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Hydra la Luna helada de Plutón

New compositional data reveal a distinct water-ice signature on the surface of Pluto’s outermost moon, Hydra
Nuevos datos compositivos de la nave espacial New Horizons de NASA revelan una firma distinta de hielo de agua en la superficie de la luna exterior de Plutón, Hydra. Luna más grande de Plutón Caronte mide 752 millas (1.210 kilómetros de diámetro), mientras que Hydra es aproximadamente 31 millas (50 kilómetros) de largo.

Créditos: NASA/JHUAPL/SwRI

La nave espacial New Horizons de NASA ha enviado a casa los primeros datos compositivos sobre cuatro pequeños satélites de Plutón. Los nuevos datos muestran la superficie de Hydra, ultraperiféricas pequeña Luna de Plutón, está dominado por casi prístina agua hielo confirmar pistas que los científicos recogidos en imágenes de Nuevos Horizontes mostrando Hydra's altamente reflectante superficie.
New Horizons images of Pluto's moons Nix and Hydra

Image Credit: NASA/JHUAPL/SWRI

Los nuevos datos composicionales, recientemente recibidos en la Tierra, fueron reunidos con el instrumento de Ralph/lineal Etalon proyección de imagen espectral matriz (LEISA) 14 de julio de 2015, a una distancia de 150.000 millas (240.000 kilómetros).

Los nuevos datos conocidos como espectros infrarrojo muestran la inconfundible firma de hielo de agua cristalino: una absorción amplia de 1,50 a 1,60 micras y una característica espectral más estrecha de hielo de agua en 1,65 micrones. El espectro de Hydra es similar a la de la luna más grande de Plutón, Charon, que también es dominado por el hielo de agua cristalino. Pero bandas de absorción de agua-hielo de Hydra son incluso más profundas que Charon , sugiriendo que granos del hielo en la superficie de la Hidra son más grandes o reflejan más luz en ciertos ángulos que los granos en Caronte. Hydra se cree que se han formado en un disco de restos helados producido por ricos mantos de agua que  fueron despojados de los dos cuerpos que chocaron para formar el binario de Pluto-Charon hace unos 4.00 millones de años. Bandas de aguas profundas y alta reflectancia de Hydra implican relativamente poca contaminación por material más oscuro que se ha acumulado en la superficie de Caronte, con el tiempo.

Luna exterior de Plutón, Hydra

Créditos: Créditos: NASA/JHUAPL/SwRI

Los científicos de la misión están investigando por qué el hielo de Hidra parece ser más limpio que el de Caronte. "Tal vez impactos de micrometeoritos continuamente actualización la superficie de Hydra por la voladura de contaminantes," dijo Simon Porter, un miembro del equipo de ciencia Nuevos Horizontes del Southwest Research Institute en Boulder, Colorado, "este proceso hubiera sido ineficaz en el mucho más grande Caronte, cuya mucha más fuerte gravedad retiene los residuos creados por estos impactos."

El equipo de ciencia de New Horizons está deseando obtener espectros similares de otras pequeñas lunas de Plutón, para comparación a Hidra y Caronte.

Last Updated: May 5, 2016
Editor: Bill Keeter

Traducción: El Quelonio Volador


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...