Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Mayo 25, 2016: Módulo de servicio Orion prueba sonidos Off



Esta imagen muestra una vista de primer plano de la representación estructural del módulo de servicio de Orión, que fue probado recientemente en las instalaciones de prueba acústica reverberante en la estación de Arroyo Ciruela de la NASA Glenn en Sandusky, Ohio

Replicar el ruido atronador de un lanzamiento de cohete no es tarea fácil, pero los ingenieros de la NASA Glenn estación en Sandusky, Ohio son mímico el ambiente del lanzamiento que la nave espacial Orion experimentará una misión 2018 más allá de la luna. Recientemente concluyeron una serie de pruebas en una representación estructural del módulo de servicio Orion para ayudar a garantizar que puede soportar la fuerza y la presión del ambiente acústica que experimentará como hace su camino desde la plataforma de lanzamiento al espacio en cohetes de sistema de lanzamiento espacial de la NASA.

Módulo de servicio de Orion es una pieza fundamental de la nave espacial general. Proporcionado por la ESA (Agencia Europea del espacio) y construido por Airbus defensa y espacio, el componente de 13 toneladas se encargará de propulsar, alimentación y enfriamiento del vehículo, así como proporcionar aire y agua para su tripulación eventual.

Cuando se lanza un cohete de gran alcance, puede producir ruido de hasta 180 decibelios, niveles tan altos que pueden vibrar y dañar componentes de naves espaciales si no son diseñados y construidos para ser lo suficientemente fuerte para soportar el medio ambiente. Para la comparación, una persona que está cerca de 325 pies de un jet despegando experimentaría aproximadamente 130 decibeles de presión sonora, y por cada adicional 10 decibelios, intensidad sonora aumenta 10 veces.

Que los ingenieros han diseñado componentes de Orion para soportar una variedad de entornos como lanzamiento y misiones en el espacio, prueba en el suelo ayuda a validar las predicciones de modelos computacionales.

"Orion está llevando a cabo a una misión sin precedentes, por lo que la prueba de acústica que hemos hecho nos está ayudando a asegurarse de que el módulo de servicio se tarifa como esperamos," dijo Aron Hozman, principal  ingeniero de la acústica de prueba de campaña.

Ingenieros realizan numerosas evaluaciones en los niveles de decibeles diferentes a lo largo de varias semanas en facilidad Plum Brook Station de prueba acústica reverberante. El centro es el más potente nave espacial acústico cámara el mundo. En él, una serie de moduladores o cuernos incrustado en una de las paredes y subsistemas de apoyo tales como un sistema de generación de nitrógeno gaseoso y un sistema hidráulico de abastecimiento fueron utilizados para modular el ruido y producir una amplia gama de espectros acústicos de la instalación.

La serie de la prueba se realizó en dos configuraciones: con tanques "mojados" donde propulsor del módulo de servicio los tanques fueron llenados con un simulador que modeló la densidad del combustible Orion y con ellos vacíos para determinar si el ruido afecta la estructura diferente. La prueba máxima con simulador de combustible duró aproximadamente tres minutos. Ingenieros también utilizan las pruebas para ayudar a calificar ala de paneles solares del módulo de servicio. Colocaron un micrófono dentro del artículo de prueba y determinó que el ruido en la cámara de prueba adecuado el entorno acústico esperado dentro del módulo de servicio donde se encuentra el ala.

El artículo de prueba estructural del módulo de servicio a continuación pasará a centro Plum Brook Station de vibración mecánica, producirá un sistema de agitador de la nave poderosa que le ayudará a evaluar la capacidad del componente para soportar el temblor que reduce al lanzarse en un SLS. Mientras estas pruebas de suelo validar el diseño del módulo de servicio, el primer módulo de servicio de unidad de vuelo para EM-1 está siendo construido en Europa. Esta unidad, que será construida por los mismos equipos que construyó el artículo prueba estructural, recién llegado a la planta de Airbus en Bremen, Alemania para la integración. Se espera para ser enviado a Estados Unidos en el año 2017.

Last Updated: May 26, 2016
Editor: Mark Garcia

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...