Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Una araña del espacio vela por estrellas jóvenes

Spider Nebula
La nebulosa de la araña se encuentra cerca de 10.000 años luz de la Tierra y es un sitio de formación estelar activa.

Créditos: NASA/JPL-Caltech/2MASS

Una nebulosa conocida como verde fluorescente de "la araña" brilla intensamente en una imagen infrarroja del telescopio espacial Spitzer de la NASA y los dos micrones todos Sky Survey (2MASS). La araña, llamado oficialmente IC 417, se encuentra cerca de un objeto mucho más pequeño llamado NGC 1931, no aparece en la imagen. Juntos, los dos se llaman nebulosas "La araña y la mosca". Las nebulosas son nubes de gas interestelar y polvo donde las estrellas se pueden formar.

La araña, situada cerca de 10.000 años luz de la Tierra en la constelación Auriga, claramente es un sitio de formación de estrellas. Reside en la parte exterior de la Vía Láctea, casi exactamente en la dirección opuesta del centro galáctico. Un grupo de estudiantes, profesores y científicos centró su atención en esta región como parte de la NASA/IPAC del programa maestro de archivo e investigación (NITARP) en 2015. Trabajaron en la identificación de nuevas estrellas en esta zona.

Uno de los más grandes clusters de estrellas jóvenes en la araña se puede ver fácilmente en la imagen. Hacia la derecha del centro, contra el fondo negro del espacio, se puede ver un brillante grupo de estrellas llamado "Stock 8." La luz de este cluster talla hacia fuera de un tazón de fuente en las nubes de polvo cercanas, en la pelusa de la imagen Pues verde. A lo largo de la sinuosa cola en el centro y a la izquierda, las agrupaciones de fuentes de punto rojo aglutinadas en el verde también son estrellas jóvenes.

En la imagen, longitudes de onda infrarrojas que son invisibles a simple vista, se han asignado colores visibles. Luz con una longitud de onda de 1,2 micras, detectado por 2MASS, se muestra en azul. Las longitudes de onda de Spitzer de 3.6 y 4.5 micras son de color verdes y rojo, respectivamente.

Se obtuvieron datos de Spitzer utilizados para crear la imagen en fase de "misión caliente" del telescopio espacial, siguiendo su agotamiento de refrigerante a mediados de 2009. Debido a su diseño, Spitzer sigue siendo lo suficientemente frío para poder funcionar con eficacia en dos canales de luz infrarroja. Está ahora en su 12 º año de funcionamiento desde lanzamiento.

La misión de 2MASS fue un esfuerzo conjunto entre el Instituto de tecnología de California, en Pasadena; la Universidad de Massachusetts, Amherst; y Jet Propulsion Laboratory de la NASA, Pasadena, California.

JPL administra a la misión del telescopio espacial Spitzer para la dirección de misiones de ciencia de la NASA, Washington. Operaciones científicas se llevan a cabo en el centro de ciencia Spitzer en el Instituto Tecnológico de California en Pasadena. Las operaciones de la nave espacial se basan en Lockheed Martin Space Systems Company, Littleton, Colorado. Los datos de 2MASS y Spitzer se archivan en el archivo de la ciencia infrarroja en el procesamiento de infrarrojo y análisis Center (IPAC) en Caltech. Caltech dirige el JPL para la NASA.

Elizabeth Landau
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, CA
818-354-6425
elizabeth.landau@jpl.nasa.gov
2016-104
Last Updated: April 14, 2016
Editor: Tony Greicius

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...