Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Planeta Mercurio: Los altibajos de la topografía

topography of Mercury's northern hemisphere
Instrumentos: Altímetro de láser de mercurio (MLA)
Latitud centro: 90°
Centro longitud: E
Rango de latitud: 45° a 90° N

De interés: Las mediciones MLA instrumento del mensajero durante la nave mayor de cuatro años la misión orbital han mapeado la topografía del hemisferio norte de Mercurio en gran detalle. La vista mostrada que aquí es un interpolado sombreado mapa en relieve de estos datos. Las regiones más bajas aparecen de color púrpura, y las regiones más altas se muestran en rojo. La diferencia de elevación entre las regiones de menor y mayores que se muestra aquí es aproximadamente 10 kilómetros! Entre las características prominente visibles aquí son las llanuras volcánicas del norte suave y la subida norte enigmática. Los bajos cráteres cerca del Polo Norte sede materiales radar-brillante, se cree es que el hielo de agua. Artefactos lineales pueden verse en algunas áreas de este mapa. Estas son debido a pistas individuales de MLA que necesitan ajustes menores para montar el resto de los datos. Análisis de crossover y un mejor conocimiento de la posición de la nave espacial pueden utilizarse para ajustar estas pistas y mejorar el mapa. La nave espacial MESSENGER es la primera en orbitar el planeta Mercurio, y siete instrumentos científicos y la investigación de ciencia de radio de la nave espacial están Desenredando la historia y evolución del planeta más interior del Sistema Solar. En la misión más de cuatro años de operaciones orbitales, MESSENGER ha adquirido más de 250.000 imágenes y amplia otros conjuntos de datos. Exitosa misión orbital de MESSENGER está a punto de llegar a un fin, como la nave espacial salga de propulsor y la fuerza de gravedad solar provoca que al impactar la superficie del mercurio en abril de 2015.

Credit: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington
Last Updated: April 7, 2016
Editor: Tricia Talbert

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...