Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

CLIMA ESPACIAL: Introducción...

Amigas, amigos ahora que ya declina la actividad solar El Quelonio Volador comenzará a publicar una serie de notas en una nueva e importante etiqueta llamada:

SPACE WEATHER, en Castellano CLIMA ESPACIAL:

El Clima Espacial afecta a numerosas facetas de la vida cotidiana, desde donde aviones con seguridad pueden volar, a la precisión con un agricultor Ara su campo. Además, hay una gran variedad de fenómenos que dependen de la variabilidad del Sol durante períodos que van desde horas hasta años. SWPC proporciona información para novatos y expertos por igual sobre los impactos y fenómenos del Clima Espacial.

Resaltaremos aquí el extraordinario trabajo de la gente de:

Space Weather Prediction Center
National Oceanic and Atmospheric Administration

Muchas veces abreviaremos en: SWPC Y NOAA Gente que vela por todos nosotros en lo que nos puede llegar desde fuera de nuestro planeta y dentro...

CLIMA ESPACIAL: Su impacto en el clima terrestre :



Todo el tiempo en la Tierra, de la superficie del planeta hacia fuera en el espacio, comienza con el Sol. Tiempo espacio y tiempo terrestre (el tiempo que nosotros sentimos en la superficie) están influenciadas por los cambios pequeños que el Sol sufre durante su ciclo solar.

El impacto más importante que tiene el Sol en la Tierra es el brillo o la irradiación del Sol en sí mismo. El Sol produce energía en forma de fotones de luz. La variabilidad de la salida del Sol es la longitud de onda dependiente; diferentes longitudes de onda tienen mayor variabilidad que otras. La mayoría de la energía del Sol es emitida en las longitudes de onda visibles (aproximadamente 400-800 nanómetros (nm)). La salida del Sol en estas longitudes de onda es casi constante y cambia por solo una parte en mil (0,1%) a lo largo del ciclo solar de 11 años.

A radiación ultravioleta o UV longitudes de onda (120 400 nm), la variabilidad de la radiación solar es más grande a lo largo del ciclo solar, con cambios de hasta un 15%. Esto tiene un impacto significativo en la absorción de energía por el ozono y en la estratosfera. En longitudes de onda más cortas, como el extremo ultravioleta (EUV), el Sol cambia en un 30% - 300% sobre escalas de tiempo muy corto (es decir, minutos). Estas longitudes de onda son absorbidas en la atmósfera superior para que tengan un mínimo impacto sobre el clima de la Tierra. En el otro extremo del espectro de luz, en longitudes de onda de infrarrojos (IR) (10.000 800 nm), el Sol es muy estable y sólo cambia en un por ciento o menos en el ciclo solar.

La energía total integrado de longitud de onda de la luz solar se conoce como Irradiancia Solar Total (TSI). Se mide desde satélites que sobre 1365,5 vatios/m2 mínimo solar y 1366,5 vatios/m2 máximo solar. Un aumento de 0,1% en la ETI representa 1,3 vatios/m2 cambio en la energía de entrada en la parte superior de la atmósfera. Esta energía es dispersa, refleja y absorbe a distintas alturas en la atmósfera, pero el cambio resultante en la temperatura de la atmósfera es mensurable. Cabe señalar que el cambio climático debido a la variabilidad solar es probablemente pequeño, pero más investigación necesita ser hecha.

Hay otros tipos de CLIMA ESPACIAL que puedan afectar el ambiente. Partículas energéticas penetran en la atmósfera y cambian a los componentes químicos. Estos cambios en especies menores como el óxido nitroso (NO) pueden tener consecuencias en la atmósfera superior y media, de larga duración sin embargo no se ha determinado si estos tienen un gran impacto en el clima global de la Tierra.

La duración del mínimo solar también puede tener un impacto en el clima de la Tierra. Durante el mínimo solar, hay un máximo en la cantidad de rayos cósmicos, partículas de alta energía cuya fuente está fuera de nuestro Sistema Solar, llegando a la Tierra. Hay una teoría que los rayos cósmicos pueden crear sitios de nucleación en la atmósfera que semilla de formación de la nube y crea condiciones de nublado. Si esto fuera cierto, entonces habría un impacto significativo sobre el clima, que sería modulada por el ciclo solar de 11 años.

Fenómenos:

1) Radiación EUV solar

2) Rayos cósmicos galácticos

3) Contenido total de electrones

4) Ciclo de manchas solares/Solar

Nota EQ: Estos cuatro fenómenos serán los tratados en las próximas etiquetas, espero sean de su interés.

Como siempre: Preguntas y acotaciones : rjdillonxvi@gmail.com

Cortesía :
Space Weather Prediction Center
National Oceanic and Atmospheric Administration

Traducción y Nota; el Quelonio Volador



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)