Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tormenta Solar 21 de diciembre 2014: IMPACTO de la CME que no parece fuerte...

IMPACTO de la CME: Como era de esperarse, una eyección de masa coronal (CME) golpeó el campo magnético de la tierra el 21 de diciembre en aproximadamente 1900 UT. El impacto no parecen ser particularmente fuerte. Sin embargo, polares tormentas geomagnéticas son posibles en las horas más adelante.
 
 
El índice K y por extensión el planetario K-index, son utilizados para caracterizar la magnitud de las tormentas geomagnéticas. KP es un excelente indicador de disturbios en el campo magnético terrestre y es utilizado por SWPC para decidir si necesitan ser emitidas para los usuarios que se ven afectados por estas perturbaciones geomagnéticas alertas y advertencias.
 
Los principales usuarios afectados por tormentas geomagnéticas son la red eléctrica, las operaciones de la nave espacial, los usuarios de las señales de radio que reflejan de o pasarán a través de la ionosfera y observadores de la aurora.
 
Esta tabla actualiza cada minuto. 3-hora estimada planetario Kp-índice se deriva en el centro de predicción del tiempo de NOAA espacial utilizando los datos de los magnetómetros terrestres siguientes: Sitka, Alaska; Meanook, Canadá; Ottawa, Canadá; Fredericksburg, Virginia; Hartland, UK; Wingst, Alemania; Niemegk, Alemania; y Canberra, Australia. Estos datos se hacen disponibles gracias a los esfuerzos cooperativos entre los proveedores de datos y SWPC alrededor del mundo, que actualmente incluye recursos naturales Canadá (NRCAN), la British Geological Survey, el U.S. Geological Survey, el centro alemán de investigación de Geociencias (GFZ) y Geoscience Australia. Importantes observaciones magnetómetro también son aportadas por la du Institut de Physique Globe de Paris y los relojes Coreano Space Weather Center K-índice se emiten cuando la NOAA predice mayor estima Kp-índices para un día son K = 5, 6, 7, o > = 8 y se reporta en términos de la escala de NOAA G. K-Índice Advertencias son emitidas cuando NOAA estima que esperan Kp-índices de 4, 5, 6 y 7 o superior. K-índice alertas son emitidas cuando la NOAA estima Kp-índices llegar a 4, 5, 6, 7, 8 o 9.
 
El K-índice cuantifica los disturbios en la componente horizontal del campo magnético de la Tierra con un número entero en el rango 0-9 con 1 ser tranquilo y 5 o más indica una tormenta geomagnética. Se deriva de las fluctuaciones máximas de componentes horizontales observadas en un magnetómetro durante un intervalo de tres horas. El índice 3-hora-gama planetario Kp es el malo K-índice estandarizado de 13 observatorios geomagnéticos entre 44 grados y 60 grados norte o sur de latitud geomagnética. La etiqueta 'K' proviene de la palabra alemana 'Kennziffer' significa 'característico dígito.' El K-index fue introducido por Julius Bartels en 1938. SWPC ha utilizado el índice K desde el centro de previsión inició sus operaciones.
 
Crédito: Space Weather Prediction Center
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...