Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

El sitio de aterrizaje de Chang ' e 3 en 3D: Robert Chino en la Luna...

Mapa de pista cubierta en una imagen LROC NAC del sitio de aterrizaje de Chang'e 3 en 44,12 ° N, 340.49 ° E en Mare Imbrium. La nave espacial China aterrizó justo al este del cráter grande cerca del centro. Las pistas van desde cero (azul) a 15 ° (rojo-naranja); deriva de imágenes estéreo LROC NAC M1144922100 y M1144950543. La escena completa es 3.3 km a través de [la NASA/GSFC/Arizona State University].
 
La tercera misión en programa de exploración lunar de China, Chang'e 3, fue lanzada el 06 de diciembre de 2013 e hizo un aterrizaje suave en 14 de diciembre de 2013 con un lander y rover pequeño llamado Yutu (conejo de Jade). El aterrizaje fue reflejado por IROC tanto antes como después de la llegada de Chang'e 3, por lo que es relativamente fácil de identificar la nave espacial en imágenes de NAC, especialmente cuando se compara con descenso imágenes difundidas por el equipo de Chang'e 3.
 
Chang ' e 3 fue la primera sonda suave en la superficie de la luna desde la misión de retorno de muestras Soviética Luna 24 en 1976 (el último aterrizaje de Estados Unidos fue la de Apolo 17 en 1972). Yutu atravesado sólo unos 100 metros (medida de pistas de ver en las imágenes de IROC) antes de una falla mecánica que atascado en lugar. Yutu ha sobrevivido a nueve meses en la superficie lunar con varios instrumentos científicos siguen funcionando, aunque no se pueda mover.
 
Puedes ver en el mapa bajo la sombra de color digital del terreno (MDT) derivado de LROC NAC imágenes estéreo (abajo) que Chang'e 3 aterrizaron cerca del borde de un cráter de 450 m de diámetro. Este cráter es 48 m profundo y formado por rocas basálticas que estalló hace alrededor de 3.000 millones de  años. Dentro de la manta de material eyectado de este cráter permitida 3 Chang'e examinar las rocas volcánicas que originalmente residían decenas de metros bajo la superficie de aterrizaje.
 
Una vista topográfica de la región que rodea el Chang'e 3 lugar de aterrizaje (flecha blanca) de LROC NAC imágenes estéreo, donde los bajos son de color púrpuras y máximos son de color blanco. La variación de la altura total en esta escena es alrededor de 170 m, y la elevación absoluta del sitio de aterrizaje es-2640 m en relación con el radio medio lunar [NASA/GSFC/Arizona State University].
 
La imagen de apertura muestra pendientes calculadas a partir del DTM NAC por las inmediaciones de la pista de aterrizaje. Aparte de los tres cráteres de gran impacto, con pendientes superiores a 15 °, el resto del sitio de aterrizaje es relativamente plano, con pendientes en gran parte por debajo de 5 ° y sólo una suave hacia abajo a-oeste-este regional tendencia, visto como un gradiente de rojo a verde en el mapa. Había continuado Yutu rove, habría tenido un camino relativamente despejado a una cresta de arrugas al Oriente y un mayor depósito de lava basáltica con una composición diferente (titanio inferior) al norte. Ver este post para contexto más en el sitio de aterrizaje.
 
Pero sólo porque las generales laderas del sitio de aterrizaje son bajas, y la topografía no varía mucho en la amplia escala, eso no significa que sería Lisa itinerante por todas partes en la zona. Echale un vistazo y la vista desde Yutu de todas las rocas cercanas excavadas por el cráter de gran impacto y nota el bar 0.5m escala. Eso es muy peligroso para un rover por 1,5 m de tamaño! Examinando aterrizaje peligros como estos en los sitios potenciales de futuras exploraciones superficiales de Estados Unidos es uno de los principales motivos que IROC fue concebido originalmente con la capacidad de imagen en la escala de 0.5-m. Muchas de esas rocas pueden verse en las imágenes NAC de resolución completa del sitio de aterrizaje.
 
Imagen de la rover Yutu de "Dragón Rock" y la superficie rocosa de la cercana región [CNSA].
 
 
Crédito: [NASA/GSFC/Arizona State University].
 
Traducción: El Quelonio Volador
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...