Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

La NASA pruebas Software que puede ayudar al aumento de la eficacia del vuelo y la disminución de ruido de los aviones

Ingeniero de vuelo de la NASA Roy Roper (izquierda) comentando sobre la pantalla mostrando los datos ASTAR con investigador principal Boeing Gabe Brewer durante una simulación de la planta.
Créditos Fotográficos: Boeing
 
Los investigadores de la NASA el viernes comenzaron las pruebas de vuelo de los programas informáticos que muestran una promesa de mejorar la eficiencia de vuelo y reducir los impactos ambientales de las aeronaves, especialmente en las comunidades alrededor de los aeropuertos.

Conocida como ASTAR, o espacio aéreo para las rutas de llegada a Terminal, el software está diseñado para dar a los pilotos velocidad específica información y orientación para que aviones pueden estar espaciados más precisamente, permitiendo a los pilotos a volar un enfoque "follow the leader" a su aeropuerto de destino.

Este tipo de enfoque sería minimizar las desviaciones de ruta de vuelo, permiten un uso más eficiente del espacio aéreo existente y posiblemente reducir ruido sobre comunidades aledañas a los aeropuertos todo lo cual podría conducir a reducciones en retrasos en los vuelos comerciales.

El software está siendo probado en el ecoDemonstrator Boeing 787 Test avión como parte del ecoDemonstrator de la compañía del programa de Boeing, un esfuerzo de varios año que tiene como objetivo identificar y acelerar el desarrollo y prueba de nuevas tecnologías y métodos que potencialmente pueden reducir los impactos ambientales de la aviación.

"ASTAR representa la primera de varias tecnologías inventivas innovadores aeronáuticas de la NASA están trabajando en que se probará con la ayuda de los aviones de prueba ecoDemonstrator," dijo Jaiwon Shin, administrador asociado para la dirección de misión de investigación de la NASA aeronáutica en la sede de la agencia en Washington. "Estamos seguros de que el público se beneficiará de esta valiosa colaboración entre la NASA y Boeing".
 
Durante las pruebas de vuelo, Ingeniero de la NASA Roy Roper opera ASTAR en un ordenador portátil en la parte trasera de la aeronave. Un segundo avión vuela frente a los ecoDemonstrator 787, ASTAR calcula y muestra la velocidad necesaria para seguir con seguridad detrás. Roper luego comunica los comandos de velocidad a los pilotos ecoDemonstrator 787.

"La NASA ha probado ASTAR en simulaciones de laboratorio, pero esta prueba de vuelo a bordo de la ecoDemonstrator 787 nos dio la oportunidad de ver lo bien que funciona en un entorno de vuelo de la vida real," dijo Will Johnson, ingeniero jefe de proyectos en el centro de investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia.

El equipo de la NASA aplicará las lecciones aprendidas en el programa de prueba de vuelo para mejorar el software y luego comenzar el desarrollo de hardware de vuelo real para pruebas adicionales y eventual certificación para su uso.

El experimento ASTAR es la primera de varias pruebas de la NASA, volando a bordo de aviones de  la ecoDemonstrator de prueba. Durante la primavera y el verano de 2015, la ecoDemonstrator 757 prueba de avión será el anfitrión de dos experimentos de la NASA. El primero implica el uso de tecnologías de control de flujo activo en la cola del avión para determinar si los diseños futuros de cola pueden ser alterados para reducir la fricción. El segundo pondrá a prueba la efectividad de los recubrimientos aplicados a la vanguardia de una sección de ala para reducir la turbulencia induce acumulación de residuos de insectos.

Aire tráfico gestión herramientas de software, tales como ASTAR, son desarrollados por el programa de sistemas de espacio aéreo de la NASA, que forma parte de la dirección de misiones de investigación de la Agencia aeronáutica.
 
J.D. Harrington
Headquarters, Washington                       
202-358-5241
j.d.harrington@nasa.gov
Kathy Barnstorff
Langley Research Center, Hampton, Va.
757-864-9886 / 757-344-8511
kathy.barnstorff@nasa.gov

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...