Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Kepler renacido aún puede encontrar planetas

La impresión artística muestra la nave Kepler de la NASA planeta-caza operando en un nuevo perfil de misión llamado K2. En mayo la nave comenzó su nueva misión de observación en el plano de la eclíptica, la trayectoria orbital de la Tierra alrededor del Sol, representado por la línea de color gris azulado marcado por formas Cruz opacas. Cada forma representa el campo de visión de una campaña de observación.


La misión de K2 observa una porción específica del cielo distante aproximadamente 80 días, hasta que es necesario hacer girar la nave para evitar que la luz del Sol llegue en el telescopio. La nave espacial orbita el Sol cada 372 días como lo senderos de la Tierra, permitiendo cuatro campañas completa por órbita o año. La banda arqueada de estrellas es el plano de la galaxia Vía Láctea.


Usar públicamente disponibles datos recogidos por la nave espacial en febrero de 2014 durante la prueba de concepto de rendimiento para probar que K2 funcionaría, los astrónomos han confirmado el primer exoplaneta detectado por la misión de K2. El planeta recién confirmado, cadera 116454b, es 2,5 veces el diámetro de la Tierra y estrechamente orbita una estrella más pequeña y más fría que nuestro Sol una vez cada nueve días, haciendo que sea demasiado caliente para la vida del planeta como lo conocemos. La estrella y el planeta son 180 años-luz de la Tierra hacia la constelación de Piscis.


En mayo de 2013, la recopilación de datos para la misión principal de Kepler llegó a su fin cuando falló la segunda de cuatro ruedas de reacción utilizadas para estabilizar la nave. Sin al menos tres ruedas de reacción funcional, Kepler no podía estar apuntando el campo original con suficiente estabilidad para medir con precisión la atenuación de starlight causada por un planeta cuando pasa o tránsitos delante de una estrella distante.
 
En lugar de renunciar a la nave incondicional, un equipo de científicos e ingenieros ha elaborado una estrategia hábil para utilizar la presión de la luz solar como una rueda virtual la reacción para ayudar a controlar la nave espacial mientras observa el cielo en el plano eclíptico. La misión K2 resultante se compromete a continuar la caza de Kepler planetas, no sólo para ampliar la búsqueda a brillantes estrellas cercanas que albergan planetas que permiten a los científicos a estudiarlos en detalle para mejor entendimiento de su composición. K2 también introducirá nuevas oportunidades para observar cúmulos de estrellas, galaxias activas y supernovas.
 
Credit: NASA Ames/JPL-Caltech/T Pyle

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...