Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Orión: Video da vista de astronauta en la nave espacial Orion de la NASA

Nuevo video grabado durante el regreso de Orion de la NASA a través de la atmósfera terrestre proporciona a los televidentes una probada de lo que sufrió el vehículo cuando volvió a través de la atmósfera de la Tierra durante su prueba de vuelo 5 de diciembre. Crédito de la imagen: NASA

Nuevo video grabado durante el regreso de Orion de la NASA a través de la atmósfera terrestre este mes ofrece un sabor de las condiciones de intensas de la nave espacial y los astronautas llevarán y perdurará cuando regresan de destinos de espacio profundo en el viaje a Marte.


Entre los primeros datos que se retire del siguiente Orión al realizar su  pruebas de vuelo el 5 de diciembre fue este video grabado a través de ventanas en el módulo de tripulación de Orión. Aunque gran parte del video se transmitió a la Tierra y se muestra en tiempo real en la televisión de la NASA, no estaba disponible en su totalidad. Además, el apagón causado por el plasma sobrecalentado en torno al vehículo como lo soportó las temperaturas pico de su ascendencia impidió descenso de la información en ese momento clave. Sin embargo, las cámaras fueron capaces de grabar la vista y ahora el público puede tener una mirada cercana a las condiciones extremas que experimenta una nave espacial que viaja a través de medio ambiente de la Tierra más allá de la órbita terrestre baja.


El video comienza 10 minutos antes de amerizaje 11:29 a.m. EST de Orión en el océano Pacífico, al igual que la nave estaba comenzando a experimentar la atmósfera de la Tierra. Pico de la calefacción de la fricción causada por la atmósfera frotando contra escudo térmico de Orión viene menos de dos minutos más tarde, y los espectáculos de imágenes el plasma creado por la interacción cambian de blanco a amarillo a lavanda a magenta a medida que aumenta la temperatura.


Como Orión emerge con seguridad al otro lado de su juicio por el fuego, la cámara sigue grabando el despliegue de la serie de paracaídas que se redujo a un seguro 20 mph para el aterrizaje y el toque final cuando Orión aterrizó en la Tierra. (Nota Q: Amerizó)
 
Orión fue recuperado por un equipo combinado de la NASA, U.S. Navy y Lockheed Martin y llevado de nuevo a la orilla a bordo USS Anchorage de la armada. Después de regresar a la costa, fue cargado en un camión y conducido a la NASA Kennedy Space Center en Florida, donde llegó el jueves.
 
 
La Nave espacial Orión de la NASA es vista por los miembros de los medios de comunicación en el lanzamiento de abortar facilidad del sistema de la NASA Kennedy Space Center en Florida. Orión hizo el viaje por tierra de 8 días, 2.700 millas a Kennedy de Naval Base de San Diego en California. Análisis de la fecha obtenida durante su órbita dos, cuatro-y-media hora por los ingenieros de misión 5 de diciembre ofrecerá información detallada sobre cómo les ha ido con la nave espacial. El programa de operaciones y desarrollo de sistemas de la Tierra condujeron los esfuerzos de recuperación, descarga y transporte.
Crédito de la imagen: NASA/Dimitri Gerondidakis
 
Orión viajado 3.600 millas sobre la Tierra en su prueba de 4,5 horas de vuelo más allá de cualquier nave construida para los seres humanos ha estado en más de 40 años. Volver desde esa distancia, también viajó más rápido y experimentado temperaturas más calientes 20.000 millas por hora y cerca de 4.000 grados Fahrenheit, para ser exactos. Orión viajarán más rápido y experimentar temperaturas incluso superiores en futuras misiones, cuando vuelva de distancias mayores, pero esta altura permitió a los ingenieros para realizar una buena extracción de sistemas críticos de Orión en particular su escudo térmico.

Prueba de vuelo de Orión fue un paso crucial en el viaje de la NASA a Marte. Ya está empezando a trabajar la próxima cápsula Orión, que lanzará por primera vez en la cima de cohete nuevo sistema de lanzamiento espacial de la NASA y los viajes a una órbita retrógrada distante alrededor de la Luna.
 
Rachel Kraft
Headquarters, Washington
202-358-1100
rachel.h.kraft@nasa.gov
Brandi Dean
Johnson Space Center, Houston
281-483-5111
brandi.k.dean@nasa.gov

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...