Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Mensajero: Los datos sugieren recurrentes olas de meteoritos sobre el Planeta Mercurio

El planeta más cercano al Sol parece ser golpeado por una periódica lluvia de meteoritos, posiblemente asociado a un cometa que produce múltiples eventos anualmente en la Tierra.


Las pistas apuntando a la ducha de Mercurio fueron descubiertas en el halo muy delgado de gases que componen la exosfera del planeta, que está bajo estudio por MESSENGER de la NASA nave espacial (superficie de mercurio, ambiente espacial, geoquímica y medición).


"El posible descubrimiento de una lluvia de meteoritos en  Mercurio es realmente emocionante y especialmente importante porque el ambiente de plasma y el polvo alrededor de Mercurio es relativamente inexplorado," dijo Rosemary Killen, un científico planetario Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland y principal autor del estudio, disponible en línea en Ícaro.
 
Mercurio parece sufrir una lluvia de meteoritos recurrente, tal vez cuando su órbita cruza el camino de los escombros dejados por el cometa Encke. (Concepto de artista).
Crédito de la imagen: NASA Goddard Space Flight Center
 
Una lluvia de meteoritos se produce cuando un planeta pasa a través de una franja de escombros vertida por un cometa o un asteroide. Los más pequeños pedacitos de hielo, polvo y roca senten la fuerza de la radiación solar, lo que les empuja lejos del Sol, creando cola a veces deslumbrante de la cometa. Los trozos más grandes se depositan como un rastro de migas de pan a lo largo de la órbita del cometa un campo de pequeños meteoritos en ciernes.

La Tierra experimenta varios meteoros cada año, incluyendo las Perseidas de verano del hemisferio norte, la tarjeta de visita del cometa Swift – Tuttle y Gemínidas confiable del mes de diciembre, uno de los pocos eventos asociados con un asteroide. El Cometa Encke ha dejado varios campos de escombros en el interior del sistema solar, dando lugar al sur y norte Táuridas, lluvias de meteoritos que tiene un pico en octubre y noviembre y las Táuridas Beta en junio y julio.

El sello sugerido de una lluvia de meteoritos sobre Mercurio es un aumento regular de calcio en la exosfera. Las mediciones del Mensajero en Mercurio atmosférico y superficie composición espectrómetro han revelado aumentos estacionales de calcio que ocurrió regularmente durante los primeros nueve años de Mercury MESSENGER desde que está orbitando el planeta en marzo de 2011.
 
La presunta causa de estos niveles de calcio spiking es una lluvia de pequeñas partículas de polvo golpeando al planeta y golpeando moléculas portadoras de calcio libres de la superficie. Este proceso, llamado vaporización del impacto, renueva continuamente los gases en la exosfera de Mercurio como  el polvo interplanetario y lluevia de meteoros en el planeta. Sin embargo, el fondo general de polvo interplanetario en el interior del sistema solar no puede, por sí mismo, representan los picos periódicos en calcio. Esto sugiere una fuente periódica de polvo adicional, por ejemplo, un campo de escombros cometarios. El Examen del puñado de cometas en órbitas que permitiría su ruina para cruzar la órbita de Mercurio indicó que la fuente probable del evento del planeta es Encke.

"Si nuestra hipótesis es correcta,  Mercurio es un colector de polvo gigante," dijo Joseph Hahn, un planetario dynamist en la oficina de Austin, Texas, del Instituto de ciencia espacial y coautor del estudio. "El planeta está bajo constante asedio de polvo interplanetario y regularmente pasa a través de esta otra tormenta de polvo, que creemos que es del cometa Encke."
 
Los investigadores crearon simulaciones detalladas para probar la hipótesis de cometa Encke. Sin embargo, los picos de calcio encontrados en los datos MESSENGER se compensaron muy poco de los resultados esperados. Este cambio es probablemente debido a los cambios en la órbita del cometa con el tiempo, debido a la atracción gravitatoria de Júpiter y otros planetas.

"La variación de la exosfera de Mercurio calcio con la posición del planeta en su órbita desde hace varios años de observaciones de Mensajero, pero la propuesta de que el origen de esta variación es una lluvia de meteoritos asociada a un cometa específico es novela," añadió mensajero Principal Investigator Sean Solomon, del Observatorio Lamont-Doherty Earth en la Universidad de Columbia en Nueva York. "Este estudio debe proporcionar una base para búsquedas de más evidencia de la influencia de meteoritos en la interacción de Mercurio con su entorno de sistema solar".

El laboratorio de física aplicada de Johns Hopkins University construyó y opera la nave espacial MESSENGER y administra a esta misión Discovery-clase para la NASA.
 
Nancy Neal-Jones
NASA's Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Maryland
301-286-0039
nancy.n.jones@nasa.gov

Elizabeth Zubritsky
NASA's Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Maryland
301-614-5438
elizabeth.a.zubritsky@nasa.gov


Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...