Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Nave espacial Dawn inicia acercamiento a Ceres, el planeta enano...

Concepto de este artista muestra la NASA Dawn nave espacial hacia el planeta enano Ceres. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech
 
Dawn ha entrado en su fase de acercamiento hacia Ceres
La nave llegará a Ceres en 06 de marzo de 2015
 
Nave espacial Dawn de la NASA ha entrado en una fase de acercamiento en el que seguirá cerrándose sobre Ceres, planeta enano tamaño de Texas nunca antes visitado por una nave espacial. Dawn se lanzó en 2007 y está programado para entrar en la órbita de Ceres en marzo de 2015.
 
Dawn recientemente surgió de la conjunción solar, en el que la nave está en el lado opuesto del Sol, limitando la comunicación con las antenas en la Tierra. Ahora que Dawn confiablemente puede comunicarse con la Tierra otra vez, los controladores de la misión han programado las maniobras necesarias para la siguiente fase de la cita, que etiquetan a la fase de acercamiento de Ceres. Dawn es actualmente 400.000 millass (640.000) de Ceres, lo aproxima a alrededor de 450 millas por hora (725 kilómetros por hora).
 
La llegada de la nave espacial en Ceres marcará la primera vez que una nave espacial ha orbitado siempre dos objetivos del Sistema Solar. Dawn previamente había explorado el protoplaneta Vesta durante 14 meses, entre 2011 y 2012, capturando imágenes detalladas y datos sobre ese cuerpo.
 
"Ceres es casi un misterio para nosotros," dijo Christopher Russell, investigador principal de la misión Dawn, con sede en la Universidad de California, Los Ángeles. "Ceres, a diferencia de Vesta, no tiene meteoritos vinculados a él para ayudar a revelar sus secretos. Todos podemos predecir con confianza es, que seremos sorprendidos".
 
Los dos cuerpos planetarios se cree que son diferentes en algunos aspectos importantes. Ceres pueden haberse formado más adelante que Vesta y con un interior más fresco. La evidencia actual sugiere que Vesta retiene solamente una pequeña cantidad de agua porque se formó antes, cuando era más abundante, material radiactivo que hubiera producido más calor. Ceres, en cambio, tiene un manto de hielo grueso y pueden incluso tener un océano bajo su corteza helada.
 
Ceres, con un diámetro promedio de 590 millas (950), también es el órgano más grande en el cinturón de asteroides, la tira de Inmobiliaria del Sistema Solar entre Marte y Júpiter. En comparación, Vesta tiene un diámetro promedio de 326 millas (525 kilómetros) y es el segundo más enorme cuerpo en el cinturón.
 
La nave espacial utiliza propulsión iónica para atravesar el espacio mucho más eficientemente que si utiliza propulsión química. En un motor de propulsión iónica, se aplica una carga eléctrica a gas xenón y rejillas de metal cargadas aceleran las partículas de xenón de la hélice. Estas partículas empuje hacia atrás la hélice cuando salen, creando una fuerza de reacción que impulsa la nave espacial. Dawn ha completado cinco años de tiempo acumulado de empuje, mucho más que cualquier otra nave espacial.
 
"En órbita tanto Vesta y Ceres sería realmente imposible con la propulsión convencional. Gracias a la propulsión iónica, estamos a punto de hacer historia como la primera nave espacial en órbita de dos mundos alienígenas inexploradas,"dijo Marc Rayman, Dawn ingeniero jefe y director de la misión, basado en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.
 
Los próximos meses prometen mejorar continuamente las vistas de Ceres, antes de la llegada del amanecer (Dawn). Por finales de enero, imágenes de la nave espacial y otros datos los mejores jamás tomadas del planeta enano.
 
La misión Dawn a Vesta y Ceres es administrada por JPL, una división de la California Institute of Technology en Pasadena, de la dirección de misiones de ciencia de la NASA, Washington. UCLA es responsable general ciencia de misión Dawn.
 
Media Contact
Elizabeth Landau
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-354-6425
Elizabeth.Landau@jpl.nasa.gov
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...