Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Il Gioiello Cluster: Chandra de la NASA el más pesado y enorme racimo de la galaxia en el universo distante

¿Qué es esto?:
Un racimo de la galaxia recién descubierto es el más masivo detectado con una edad de 800 millones de años o más jóvenes.
 
Un racimo de la galaxia recién descubierto es el más masivo detectado con una edad de 800 millones de años o más jóvenes. Utilizando datos del Observatorio de rayos x Chandra de la NASA, los astrónomos han determinado con precisión la masa y otras propiedades de este grupo, como se describe en nuestro último comunicado de prensa. Este es un paso importante para comprender cómo los cúmulos de galaxias, las estructuras más grandes del universo se mantienen unida por gravedad, y han evolucionado con el tiempo.
 
Una imagen compuesta muestra el racimo de la galaxia distante y masiva que oficialmente se conoce como XDCP J0044.0-2033. Los investigadores, sin embargo, han apodaron "Joya", que significa en Italiano "joya". Eligieron ese nombre porque una imagen del cluster contiene muchos colores brillantes en el caliente, gas que emite rayos x y varias galaxias de formación estelar dentro del cluster. Además, el equipo de investigación se reunieron para discutir los datos de Chandra por primera vez en Villa il Gioiello, una villa del siglo XV cerca del Observatorio de Arcetri, que fue la última residencia de destacado astrónomo italiano Galileo Galilei. En esta nueva imagen de la joya del racimo, los rayos x de Chandra son de color púrpuras, datos infrarrojos del telescopio del espacio de la ESA Hershel aparecen como grandes rojos halos alrededor de algunas galaxias y datos ópticos del telescopio Subaru en Mauna Kea en Hawai son rojos, verde y azul.
 
Los astrónomos detectaron primero el Gioiello Cluster, ubicado unos 9.600 millones de años luz de distancia, usando el observatorio XMM-Newton de la ESA. Luego fueron aprobadas para estudiar el racimo con Chandra en observaciones que eran equivalentes a más de cuatro días de tiempo. Esto es la observación de rayos x más profunda aún hecha en un clúster más allá de una distancia de unos 8.000 millones de años luz.

 
El tiempo de observación durante mucho tiempo permitió a los investigadores reunir suficientes datos de rayos x de Chandra, combinada con los modelos científicos, ofrece un peso exacto del cluster. Determinaron que el Gioiello clúster contiene un friolera 400.000 millones de veces la masa del Sol.
 
Previamente, los astrónomos habían encontrado un racimo de la galaxia enorme, conocido como "El Gordo", a una distancia de 7.000 millones de años luz de distancia y algunos otros grupos grandes, lejanos. Según el modelo actual mejora de cómo evolucionó el universo, hay una baja posibilidad de encontrar grupos tan masivos como el Gioiello Cluster y El Gordo. Los nuevos hallazgos sugieren que podría haber problemas con la teoría y son tentadores los astrónomos a buscar otros grupos distantes y masivos.
 
Estos resultados están siendo publicados en The Astrophysical Journal disponibles en línea. El primer autor es Paolo Tozzi, del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) en Florencia, Italia. Los coautores son Johana Santos, también del INAF en Florencia, Italia;
 
James Jee de la Universidad de California en Davis; Rene Fassbender de INAD en Roma, Italia; Piero Rosati, de la Universidad de Ferrara en Ferrara, Italia; Alessandro Nastasi desde la Universidad de París-Sud, en Orsay, Francia; William Forman del Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica (CfA) en Cambridge; MA; Barbara Sartoris y Stefano Borgani de la Universidad de Trieste en Trieste, Italia; Hans Boehringer desde el Instituto Max Planck de Astrofísica en Garching, Alemania; Bruno Altieri de la Agencia Espacial Europea en Madrid, España; Gabriel Pratt de CEA Saclay en Cedex, Francia; Mario Nonino de la Universidad de Trieste en Trieste, Italia y Christine Jones de CfA.
 
Centro de vuelo espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama, administra el programa Chandra para la dirección de misiones de ciencia de la NASA en Washington. El Observatorio Astrofísico Smithsoniano en Cambridge, Massachusetts, controla las operaciones de vuelo y ciencia de Chandra.
 
Credit X-ray: NASA/CXC/INAF/P.Tozzi, et al; Optical: NAOJ/Subaru and ESO/VLT; Infrared: ESA/Herschel

El Gordo:

¿Qué es esto?:
Un racimo de la galaxia J0102 ACT-CL-4915, situado a unos 7.000 millones de años luz de la Tierra.
 
Credit NASA, ESA, J. Jee (Univ. of California, Davis), J. Hughes (Rutgers Univ.), F. Menanteau (Rutgers Univ. & Univ. of Illinois, Urbana-Champaign), C. Sifon (Leiden Obs.), R. Mandelbum (Carnegie Mellon Univ.), L. Barrientos (Univ. Catolica de Chile), and K. Ng (Univ. of California, Davis)
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...