Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

INMERSIÓN repentina en los rayos cósmicos...

INMERSIÓN repentina en los rayos cósmicos: Cada día, la Tierra es bombardeada por rayos cósmicos galácticos--partículas subatómicas aceleradas a altas energías por las supernovas distantes, bengalas estelares y otras explosiones. El 21 de diciembre, los monitores de neutrones basados en tierra detectaron una disminución repentina de esta radiación cósmica. El siguiente diagrama de la estación de rayos cósmicos de Oulu en Finlandia muestra el cambio:
 
¿Qué ha pasado? Durante un período de 48 horas que comienza el 21 de diciembre, una serie de tres CMEs se extendió más allá de la Tierra, entregando golpes de refilón a la magnetosfera de nuestro planeta. Estas CMEs barridas a muchos de los rayos cósmicos que normalmente bombardean nuestro planeta. La inmersión en los rayos cósmicos se llama un "Forbush disminuir," el nombre de físico Scott E. Forbush que fue el primero lo describió en el siglo XX.
 
La continua disminución de Forbush está produciendo algunos de los más bajos niveles de radiación del actual ciclo solar. Esto es una buena noticia para los pasajeros de la aerolínea, pilotos, sobrecargos y astronautas, todos los cuales absorben los rayos cósmicos durante sus viajes.
 
Para investigar cómo la disminución Forbush está propagando a través de la atmósfera, los estudiantes de "la tierra al cielo cálculo" se reunieron en la víspera de Navidad para poner en marcha una boya espacio tiempo:
 
 
La boya (recuadro) llevó un par de sensores de rayos X-rayos gamma, un termómetro criogénico, dos altímetros GPS, un rastreador GPS y tres cámaras de video para grabar el viaje. Si todo salió según lo planeado, la boya habrá registrado un perfil completo de las radiaciones ionizantes a 110.000 pies del nivel del suelo. Los estudiantes serán capaces de comparar el perfil actual de radiación con decenas de perfiles anteriores medidos desde 2013.
 
Según telemetría GPS, la carga viajó a la estratosfera y en paracaídas a la tierra el 24 de diciembre. Un equipo de recuperación está yendo de excursión al sitio remoto del aterrizaje hoy, 26 de diciembre. Estén atentos para datos e imágenes.
 
Crédito: SpaceWeather
 
Traducción: El Quelonio Volador
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...