Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Planetas extremos, rodeando un pulsar denominado PSR B1257 + 12

Concepto de este artista representa el sistema del planeta pulsar descubierto por Aleksander Wolszczan en 1992. Wolszczan utiliza el radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico para encontrar tres planetas - el primero de cualquier tipo encontrado fuera de nuestro sistema solar - rodeando un pulsar denominado PSR B1257 + 12. Los púlsares giran rápidamente. Las estrellas de Neutrones, que son los núcleos colapsados de estrellas masivas estalladas. Giran y pulsan con la radiación, como un Faro Faro. Aquí, los campos magnéticos retorcidos de pulsar se destacan por el resplandor azul.

Todos los planetas del pulsar, tres, se muestran en esta imagen; los dos más lejanos del pulsar (la más cercana en este punto de vista) son del tamaño de la Tierra. La radiación de partículas cargadas del pulsar probablemente llovería en los planetas, causando que sus cielos nocturnos tengan luz hasta con auroras similares a nuestras luces del norte. Un tal aurora es ilustrada en el planeta en la parte inferior de la imagen.

Desde el descubrimiento de este hito, se han observado más de 160 planetas extrasolares alrededor de las estrellas que están quemando combustible nuclear. Los planetas detectados por Wolszczan siguen siendo los únicos alrededor de una estrella muerta. Ellos también podrían ser parte de una segunda generación de los planetas, el primero haber sido destruido cuando su estrella explotó. El descubrimiento del telescopio espacial Spitzer de un disco de polvo alrededor de un pulsar podría representar el comienzo de un sistema planetario similar "renacer".

Credit
NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (SSC)
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)