Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Pakistán: Una Isla Nueva después del terremoto...

El 24 de septiembre de 2013, un terremoto importante transcurrentes sacudió en Pakistán Occidental, matando a por lo menos 350 personas y dejando sin hogar a más de 100.000. El sismo de 7,7 magnitud golpeó la provincia de Baluchistán del noroeste de Pakistán. En medio de la destrucción, una nueva isla fue creada offshore en el Paddi Zirr (West Bay) cerca de Gwadar, Pakistán.

El 26 de septiembre de 2013, la Tierra Imager Avanzado (ALI) en el satélite de la NASA Earth Observing-1 (EO-1) capturó la imagen de arriba de la isla nueva, que se encuentra más o menos un kilómetro (0,6 millas) en el extranjero.

 Probablemente un "volcán de lodo," la isla se levantó del fondo del mar cerca de Gwadar el 24 de septiembre, poco después de que el terremoto azotó a unos 380 kilómetros (230 millas) del interior.

La imagen inferior, adquirida por el Imager Tierra operacional del satélite Landsat 8, muestra la misma zona el 17 de abril de 2013. En las imágenes de satélite, tonos más claros de verde y bronceado en el agua revelan lecho poco profundo o sedimento suspendido.

 La profundidad del agua alrededor de la isla nueva es aproximadamente 15 a 20 metros (50 a 65 pies), según el geólogo marino Asif Inam de Instituto Nacional de Oceanografía de Pakistán. "La planta en ese área es generalmente plana, pero el gradiente en esta área cambia bastante abruptamente", dijo Inam. La imagen superior de ALI es también lo suficientemente clara para mostrar las ondas paralelas de ondas marchando hacia la orilla.

La fotografía aérea por debajo del Instituto Nacional de Oceanografía proporciona un primer plano de la geomorfología, estima que extienden de 75 a 90 metros (250 a 300 pies) a través de y pie de 15 a 20 metros (60 a 70 pies) por encima de la línea de agua. La superficie es una mezcla de lodo, arena y roca sólida.

Crédito: Nasa Tierra

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...