Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Dos generaciones de sedimentos acarreada por el viento en Marte

Esta colorida escena está situada en la región de Noctis Labyrinthus de Marte, encaramados en Tharsis aumento en los niveles superiores del sistema de cañón Valles Marineris.

Apuntando a las perillas de roca con borde brillante, la imagen también captura la interacción de dos tipos distintos de sedimentos acarreada por el viento. Rodea las perillas de roca es una red de cantos rojizos pálidos con una morfología compleja interrelacionada. Estas crestas pálidas se asemejan a los más simples "eólicos cantos transversales" (llamados TARs) que son comunes en las regiones ecuatoriales de Marte.

Los alquitranes son todavía mal entendidos y vario se atribuyen en dunas producidas mediante la inversión de los vientos, ondas de granos gruesas o depósitos de polvo endurecida. Las observaciones de HiRISE  de alquitranes hasta ahora han demostrado que estas formas son estables en el tiempo, sugiriendo ya sea que se forman lentamente sobre las escalas de tiempo mucho más largos que la duración de la misión de MRO, o que se formaron en el pasado durante los períodos de muy diferentes condiciones atmosféricas que el presente.

Dunas de arena oscuras constituyen el segundo tipo de sedimento eólicos visible en esta imagen. La duna de arena oscura vista justo debajo del centro del recorte de la muestra características que son comunes a dunas activas observadas por HiRISE en otro lugar en Marte, incluyendo conjuntos de pequeñas ondulaciones que se entrecruzan en la cima de la duna. En muchos casos, es el movimiento de estos pequeños rizos que impulsa el avance de las dunas marcianas. Las oscuras dunas se componen de granos compuestas de minerales ricos en hierro derivados de rocas volcánicas en Marte, a diferencia de las dunas de cuarzo-rico pálidas típicas de la Tierra.

Esta imagen muestra claramente la arena oscura situada en la cima de la red de alquitrán pálida, indicando que las dunas de arena son más jóvenes que los alquitranes. Por otra parte, el aspecto fresco de las dunas de arena sugieren que están actualmente activas y puede ayudar a moldear la morfología inusual de alquitrán por chorreo de arena los alquitranes en el entorno actual.

La imagen original fue adquirida el 31 de agosto de 2013, por el instrumento de HiRISE (alta resolución Imaging Science Experiment) a bordo de la NASA Mars Reconnaissance Orbiter (MRO). HiRISE es operada por la Universidad de Arizona, Tucson.

Caption Credit: Paul Geissler
Image Credit: NASA/JPL/University of Arizona

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...