Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

LA NASA | Persiguiendo al cometa ISON

Publicado el 24/09/2013

El Cometa ISON (C/2012 S1) puede convertirse en un espectáculo deslumbrante que atraviesa el sistema solar interior en fines de 2013. Durante las semanas antes del 28 de noviembre cerca de acercamiento al Sol, el cometa será observable con telescopios pequeños y binoculares.

Observatorios alrededor del mundo y en el espacio seguirá el cometa durante su viaje alrededor del Sol abrasador. Si ISON sobrevive a su paso solar abrasador, que parece probable, pero no es seguro, el cometa puede ser visible a simple vista en el cielo antes del amanecer durante diciembre. Esta animación muestra dos visiones de la trayectoria del cometa ISON a través del sistema solar interior.

 La primera es una vista tras el cometa a lo largo de su órbita. La segunda es una vista perpendicular a la órbita de ISON. Como todos los cometas, ISON es un grupo de gases congelados mezclados con polvo. A menudo descrito como "bolas de nieve sucias", los cometas emiten gas y polvo cuando se aventuran cerca al Sol que transforma el material helado de sólido a gas, un proceso llamado sublimación. Chorros accionados por sublimación de hielo también liberan polvo, lo cual refleja la luz del Sol y aclara el cometa.

El 1 de octubre, ISON pasa dentro de unos 6,5 millones millas (10,5 millones de Km) de Marte. Como va, puede ser visible para algunos de la NASA Mars rovers y satélites, incluyendo el Mars Reconnaissance Orbiter y Curiosidad.
 
Luego, el 28 de noviembre, ISON hará un pasaje sofocante alrededor del Sol. El cometa se acercará dentro de unos 730.000 millas (1,2 millones Km) de su superficie visible, que clasifica ISON como un cometa sungrazing. A finales de noviembre, su material helado furiosamente se sublimará y suelte torrentes de polvo como erosiona la superficie bajo el calor del Sol feroz, como satélites de vigilancia del Sol lo verán. Alrededor de este tiempo, el cometa puede llegar a ser lo suficientemente brillante para vislumbrar sólo manteniendo una mano para bloquear el resplandor del Sol.
 
Nota EQ: Por ninguna razón trate de mirar al Sol o sus cercanías, aún tapándolo con su mano. Vea esto por TV o en blogs y páginas como estas. Nunca, nunca mire el Sol sin filtros adecuados y menos con algún sistema improvisado. Consulte con su Médico Oculista, que sabrá indicarle todos los perjuicios que pude ocasionarse...
 
Sungrazing cometas a menudo arrojan fragmentos grandes o incluso totalmente se desintegran después de encuentros cercanos con el Sol, pero para ISON su destino será una conclusión perdonada. Pase lo que pase, los científicos serán capaces de aprender más sobre los cometas por cómo interactúa con la atmósfera del Sol tenue, la corona.
 
Tras la zambullida solar de ISON, el cometa partirá del Sol y se moverá hacia la órbita de la Tierra, aparecerá en el crepúsculo matutino hasta diciembre. El cometa se moverá más allá de la órbita de la Tierra el 26 de diciembre, acercándose a 39,9 millones de millas (64,2 millones kilómetros) o unas 167 veces más lejos que la luna.

Crédito: Goddard Space Flight Center Scientific Visualization Studio de la NASA
 
Traducción y nota: El Quelonio Volador
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...