Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tormenta tropical Dumile (Océano Índico Sur) 01.02.13

Amigos, amigas, estas cosas antes las veíamos en las noticias...Pero, desde hace un tiempo las tenemos sobre nuestra cabezas. Cambio Climático???. Como digo desde hace años : "El que no crea en èl que salga a la puerta".

NASA ve la Tormenta Tropical Dumile frente a las costas de Madagascar
El área de baja presión designada como sistema 96S en el sur del Océano Índico se convirtió en Tormenta Tropical Dumile el primer día de enero de 2013 como datos de satélite de la NASA TRMM mostró la tormenta consolidada, organizada e intensificanda. El 2 de enero, satélite del Aqua de la NASA capturó una visible imagen que mostró Dumile fue cada vez mejor organizadas.
 
El 31 de diciembre en 0702 UTC (2:02 a.m. EST), el satélite de misión de medición de lluvia Tropical (TRMM) de la NASA pasó consolidando el sistema 96S, que más tarde se convirtió en Tormenta Tropical Dumile el 1 de enero. Cuando TRMM pasó 96S sistema radar ha notado la mayor precipitación que ocurría al noroeste del centro de circulación. La mayor precipitación se presionó de la cizalladura del viento sureste que siguió el 1 de enero. También hubo varias áreas de lluvias donde la lluvia fue cayendo a un ritmo de más de 2 pulgadas (50 mm) por hora,
 
El 01 de enero de 2013 a 1500 UTC vientos de Tormenta Tropical Dumile de (10 a.m. EST) fueron cerca de 45 nudos (51,7 mph/83,3 kph). Dumile tuvo su epicentro cerca de 12,5 de latitud sur y longitud de 55,6 este, aproximadamente 550 millas náuticas de La Reunion. Dumile fue hacia el sudoeste a 8 nudos (9,2 mph/14.8 km/h).

El instrumento MODIS a bordo del satélite Aqua de la NASA el 2 de enero en 1035 UTC mostró tormentas poderosas, altas en una envoltura de banda estrecha en el centro. Grandes bandas de tormentas extendido unos cientos de kilómetros al noroeste y al sur. Crédito: NASA Goddard MODIS Rapid Response Team

El 1 de enero, el centro conjunto de advertencia de tifones (JTWC) señaló "imágenes de satélite mostraron que el centro de bajo nivel de circulación aparece ligeramente desplazado al sureste de la convección principal," como resultado de la cizalladura del viento. Fuertes vientos de nivel superiores actualmente son agitade forma  moderada al sureste de la cizalladura vertical tan alta como 20 nudos (23 mph/37 kph).

El 31 de diciembre en 0702 UTC (2:02 a.m. EST), el satélite TRMM de la NASA pasó consolidar sistema 96S, que más tarde se convirtió en Tormenta Tropical Dumile el 1 de enero. Las lluvias más pesadas (rojas) fueron cayendo a un ritmo de más de 2 pulgadas (50 mm) por hora, en su mayoría al noroeste del centro. Crédito: NASA/SSAI, Hal Pierce

Por 02 de enero de 2013 a las 0900 UTC (4 EST/U.S.), la cizalladura del viento se había relajado y vientos máximos sostenidos de la Tormenta Tropical Dumile aumentó a 55 nudos (63,2 mph/102 kph). Que fue centrada sobre el Océano Índico sur, al este de Madagascar, cerca de 15,4 de latitud sur y longitud este 55,8. Pone el centro de Dumile aproximadamente 370 millas náuticas (425.8 millas/685.2 km) al norte de La Reunion, que es la dirección general que se dirige la tormenta. Dumile es sur-sureste movimiento ahora (se fue moviendo al suroeste) a 14 nudos (16.1 mph/26 kph).


En una imagen visible tomada desde el instrumento de Espectroradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) a bordo del satélite Aqua de la NASA, bandas de tormentas envolver alrededor del centro de la tormenta aparecieron más organizadas. Aqua voló sobre Dumile el 2 de enero en 1035 UTC (5:35 EST/U.S.). La imagen MODIS mostró tormentas poderosas, altas en una envoltura de banda estrecha en el centro del Norte, al este y al sur. Grandes bandas de tormentas extendido unos cientos de kilómetros al noroeste y al sur.


El 2 de enero, Dumile está en movimiento a lo largo del borde occidental de una cresta subtropical (área alargada) de alta presión. Los meteorólogos en el JTWC esperan Dumile intensificar constantemente en un ciclón durante los próximos dos días. Después de esa hora, temperaturas más frescas de la superficie del mar debilitarán la tormenta.

Text Credit: Rob Gutro
NASA's
Goddard Space Flight Center

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...