Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Asteroide Tutatis da vueltas lentamente por las inmediaciones de la Tierra

14 De diciembre de 2012

Los científicos trabajan con la antena de red del espacio profundo de la NASA 230 pies de ancho (70 metros) en Goldstone, California, han generado una serie de datos de imágenes de radar de un asteroide (4,8 kilómetros) de tres millas de largo que hizo su aproximación más cercana a la tierra el 12 de diciembre de 2012

Las imágenes que componen el clip de película se generaron con datos tomados en 12 de diciembre y 13, 2012. El 12 de diciembre, el día de su máxima aproximación a la tierra, Tutatis fue aproximadamente 18 lunar distancias, 4,3 millones de millas (6,9 millones de kilómetros) de la tierra. El 13 de diciembre, el asteroide fue alrededor de 4,4 millones (7 millones kilómetros), o aproximadamente 18,2 distancias lunares.

Las imágenes de datos de radar del asteroide Tutatis indican que es un alargado, objeto con bordes de forma irregular y quizás cráteres. Junto con el detalle de la forma, los científicos también están viendo algunos reflejos brillantes interesantes que podrían ser rocas de superficies. Tutatis tiene un estado de rotación muy lento, agitado. El asteroide gira sobre su eje cada 5,4 días y precesses (cambia la orientación de su eje de rotación) como un bamboleo,  cada 7,4 días. Es como un balón de futboll americano mal lanzado.

La órbita de Tutatis se entiende bien. La próxima vez que Tutatis se acercarán al menos a estar cerca de la Tierra es en noviembre de 2069, cuando el asteroide con seguridad volará a unos 7,7 distancias lunares, o 1,8 millones (3 millones kilómetros). Un análisis indica que hay cero posibilidad de un impacto con la Tierra en todo el intervalo sobre el cual puede calcularse con exactitud su movimiento, que trata de los siguientes cuatro siglos.
 
Esta imagen de datos de radar ayudará a los científicos a mejorar su comprensión del estado de spin del asteroide, que también les ayudan a comprender su interior.
 
La resolución en los marcos de imagen es de 12 pies (3,75 metros) por píxel.
 
NASA detecta, rastrea y caracteriza a asteroides y cometas que pasan cerca de la Tierra ambos telescopios basados en Tierra y en el espacio. El programa de observaciones de objetos cercanos a la Tierra, llamado comúnmente "Spaceguard," Descubre estos objetos, caracteriza a un subconjunto de ellos y parcelas sus órbitas para determinar si alguno podrían ser potencialmente peligroso para nuestro planeta.

JPL administra la Oficina de programa de objeto cercano a la Tierra para la dirección de misión de ciencia de la NASA en Washington. JPL es una división de la Instituto de tecnología de California en Pasadena.
 
D.C. Agle 818-393-9011
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
agle@jpl.nasa.gov 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...