Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Signos de Vapor de agua fría alrededor de la estrella TW Hydrae...

La ilustración de este artista muestra un disco planetario (izquierda) que pesa el equivalente de 50 planetas de la masa de Júpiter. Demuestra una hazaña de la primera de su tipo de astrónomos usando el Observatorio Espacial de Herschel. Los científicos fueron capaces de pesar los contenidos de formación del planeta girando alrededor de una estrella joven con más precisión todavía.

Herschel, que ve la luz infrarroja de onda larga, detectó una molécula llamada deuteride de hidrógeno, que sirve como un proxy para el gas de hidrógeno en el disco. Las observaciones revelaron gas suficiente para producir el equivalente de 50 Jupiters.

Mientras que los astrónomos no saben qué tipo de planetas hará este disco particular, o si incluso se formarán planetas, los resultados son una herramienta importante para el estudio de la diversidad del planeta-formando escenarios.

Herschel es una misión de la Agencia Espacial Europea con importante participación de la NASA.

Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech

El concepto de este artista ilustra un disco de formación de planeta helado alrededor de una estrella joven llamada TW Hydrae, situado cerca de 175 años luz de distancia en la constelación de la Hidra o Serpiente de Mar. Astrónomos utilizando el Observatorio Espacial Herschel detectan copiosas cantidades de vapor de agua fresca, muestra en azul, que emana de disco de la estrella planeta-formación de polvo y gas. El vapor de agua, que viene probablemente granos helados en el disco, se encuentra en las regiones exteriores frígidas del sistema de estrella, donde cometas tomará forma.
 
En nuestro propio sistema solar, los cometas se cree que trajeron agua a la Tierra, creando nuestros océanos. Un proceso similar podría estar ocurriendo alrededor de TW Hydrae--Los cometas podrían, en los próximos varios millones de años, transportar agua a pequeños mundos. Los resultados de Herschel demuestran que existen grandes reservorios de agua alrededor de las estrellas para crear estos mundos hipotéticos de agua.

Herschel es una misión de la Agencia Espacial Europea con aportes significativos de la NASA. Lanzado en 2009, la nave lleva instrumentos científicos proporcionados por consorcios de institutos europeos. Oficina de proyectos de Herschel de la NASA en el JPL aportó tecnología habilitadora de misión para dos de los tres instrumentos de ciencia de Herschel. La NASA Herschel Science Center, parte del centro de análisis en el Instituto de tecnología de California en Pasadena y procesamiento infrarrojo apoya a la comunidad astronómica de Estados Unidos. Caltech gestiona JPL de la NASA.
 
Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech
 
La imagen de la izquierda se agranda si haces click sobre ella.
Usando el Observatorio Espacial Herschel, los astrónomos han detectado la emisión de vapor de agua fría en el disco planetario que se forman alrededor de la joven estrella Hydrae de TW. El vapor surge de una gran reserva de granos de hielo, que interactúa con la luz ultravioleta de la estrella central. Estos granos en última instancia deben fusionarse en cometas helados.
 
Este gráfico de datos de Herschel muestra cómo se detectó el vapor de agua fresca. Las moléculas de agua vienen en formas de dos "centrifugado", llamadas Orto y para, en el cual las dos vueltas de los núcleos de hidrógeno tienen diferentes orientaciones. En este caso, el equipo comparó la relación de Orto al agua para ver en el disco de TW Hydrae a ése en cometas y encontró valores muy bajos. Menores relaciones indican temperaturas más frescas, aunque en la práctica el análisis es mucho más complicado. Se trata de la primera demostración de que el agua existe en grandes cantidades en las regiones frígidas, exteriores del sistema solar, donde los cometas toman forma.
 
Herschel es una misión de la Agencia Espacial Europea con aportes significativos de la NASA. Lanzado en 2009, la nave lleva instrumentos científicos proporcionados por consorcios de institutos europeos. Oficina de proyectos de la NASA Herschel en laboratorio de Retropropulsión de la NASA, Pasadena, California, contribuyó tecnología habilitadora de misión para dos de los tres instrumentos de ciencia de Herschel. La NASA Herschel Science Center, parte del centro de análisis en el Instituto de tecnología de California en Pasadena y procesamiento infrarrojo apoya a la comunidad astronómica de Estados Unidos. Caltech gestiona JPL de la NASA.
 
Créditos Fotográficos: Observatorio ESA/NASA/JPL-Caltech/Leiden
 
Traducción: El Quelonio Volador

 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...