Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Los investigadores identifican agua rica en un meteorito vinculado a la corteza de Marte

Designado el noroeste de África (NWA) 7034 y apodado "Black Beauty", el meteorito marciano pesa aproximadamente 11 onzas (320 gramos). Crédito: NASA

Investigadores financiados por la NASA que analizan un pequeño meteorito que puede ser el primero descubierto en la superficie marciana o corteza han encontrado que contiene 10 veces más agua que otros meteoritos marcianos de orígenes desconocidos.

Esta nueva clase de meteorito fue encontrada en 2011 en el desierto del Sahara. Designado el noroeste de África (NWA) 7034 y apodado "Black Beauty", pesa aproximadamente 11 onzas (320 gramos). Después de más de un año de estudio intensivo, un equipo de científicos de Estados Unidos determinó que el meteorito se formó 2.100 millones de años atrás durante el inicio del periodo geológico más reciente en Marte, conocido como la amazónica.
 
"La edad de NWA 7034 es importante porque es significativamente mayor que otros meteoritos marcianos,", dijo Mitch Schulte, científico del programa para el programa de exploración de Marte en la sede de la NASA en Washington. "Ahora tenemos información sobre un pedazo de la historia de Marte en un momento crítico en su evolución".

El meteorito es un excelente partido para rocas superficiales y afloramientos NASA ha estudiado remotamente a través de Mars rovers y satélites de órbita de Marte. Composición de NWA 7034 es diferente de cualquier meteorito marciano estudiado anteriormente que la investigación se publica en la edición del jueves de Science Express.


"El contenido de este meteorito puede desafiar muchas nociones larga celebradas sobre la geología marciana," dijo John Grunsfeld, administrador asociado para la dirección de misión de ciencia de la NASA en Washington. "Estos hallazgos también presentan un marco de referencia importante para el rover de curiosidad cuando busca materia orgánica reducida en los minerales expuestos en la base del cráter Gale."
 
NWA 7034 es cementado fragmentos de basalto, roca que se forma rápidamente cuando la lava es refrigerada. Los fragmentos son principalmente de feldespato y piroxeno, probablemente de la actividad volcánica. La química de este meteorito inusual coincide con la Marciana corteza medida por Mars Exploration Rovers y el Mars Odyssey Orbiter de la NASA.
 
"Este meteorito marciano tiene todo en su composición que quieras para mejorar nuestra comprensión del planeta rojo," dijo Carl Agee, líder del equipo de análisis y director y curador en el Instituto de Meteorología de la Universidad de nuevo México en Albuquerque. "Este meteorito único nos dice como era el vulcanismo en Marte hace 2.000 millones de años. También nos da un vistazo de las antiguas condiciones de superficies y ambientales en Marte que ningún otro meteorito ha ofrecido nunca."

El equipo de investigación incluyó grupos en la Universidad de California en San Diego y la Institución Carnegie de Washington. Se realizaron experimentos para analizar minerales y composición química, edad y contenido de agua.

Los investigadores teorizan que la gran cantidad de agua contenida en la NWA 7034 puede tener su origen en la interacción de las rocas con el agua presente en la corteza de Marte. El meteorito que se ha encontrado en otros meteoritos marcianos, que podrían haber resultado de la interacción con la atmósfera marciana, tiene también una mezcla diferente de isótopos de oxígeno.

La mayoría de los meteoritos marcianos se dividen en tres tipos de roca, el nombre de tres meteoritos; Alh84001, Nakhla y Chassigny. Estos meteoritos "SNC" número actualmente unos 110. No se conoce su punto de origen en Marte y los datos recientes de misiones lander y el orbitador sugieren son un desajuste de la corteza marciana. Aunque NWA 7034 tiene similitudes con los meteoritos SNC, incluyendo la presencia de carbono orgánico macromolecular, este nuevo meteorito tiene muchas características únicas.

"La textura del meteorito NWA no es igual que cualquiera de los meteoritos SNC," dijo coautor Andrew Steele, quien dirigió el análisis de carbono en la institución de Carnegie laboratorio geofísica. "Esta es una medida emocionante en Marte y ciencias planetarias. Ahora tenemos más contexto que nunca a la comprensión de dónde llegan."

La investigación fue financiada por el programa cosmoquímica de la NASA y el Instituto de Astrobiología, parte de la División de ciencias planetarias en la dirección de la misión de ciencia en la sede de la NASA. La investigación también fue apoyada por el consorcio de concesión de espacio de nuevo México en Las Cruces y la National Science Foundation en Arlington, va.

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...