Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Sofia: Mirando el centro de la Vía Láctea




Imagen infrarrojo medio de SOFIA/pronóstico del núcleo de la galaxia Vía Láctea mostrando el anillo de Circumnuclear (CNR) de nubes de gas y polvo que orbitan a un agujero negro supermasivo central. La característica brillante en forma de Y se cree que es material que cae del anillo hacia el agujero negro que se encuentra donde se cruzan los brazos de la "Y". (NASA/SOFIA/PRONÓSTICO

Imagen de infrarrojo medio SOFIA/pronóstico de una región incluyendo el clúster quíntuple (QC), un grupo de jóvenes estrellas cerca de la margen izquierda del bastidor, había ubicado unos 35 parsecs (100 años luz) del núcleo de la galaxia. (NASA/SOFIA/Hankins

J.D. Harrington
Headquarters, Washington
202-358-5241
j.d.harrington@nasa.gov

Nicholas A. Veronico
SOFIA Science Center
Ames Research Center, Moffett Field, Calif.
650-604-4589
nveronico@sofia.usra.edu

08 de enero 2013

WASHINGTON--Los investigadores utilizando el Observatorio estratosférico para Astronomía infrarroja (SOFIA) han captado imágenes de un anillo de gas y polvo del tamaño de siete años luz de diámetro que rodea el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea y de un grupo vecino de estrellas jóvenes extremadamente luminosos incrustado en capullos de polvo.
 
Las imágenes del anillo de circumnuclear de nuestra galaxia (CNR) y su vecino cluster de quíntuple (QC) son los temas de dos carteles presentados esta semana durante la reunión de la sociedad astronómica americana en Long Beach, California Ryan Lau, de la Universidad de Cornell y sus colaboradores estudiaron la CNR. Matt Hankins de la Universidad de Arkansas Central en Conway es el autor principal de otro papel, sobre el control de calidad.
 
SOFIA es un altamente modificado Boeing 747SP lleva un telescopio con un diámetro efectivo de 100 pulgadas (2,54 metros) a altitudes tan altos como 45.000 pies (13,7 kilómetros).
 
Las imágenes fueron obtenidas durante los vuelos de SOFIA en 2011 con la cámara infrarroja de objeto débil para el instrumento de SOFIA. El telescopio (pronóstico) construido por un equipo investigador principal Terry Herter de Cornell.

PRONÓSTICO ofrecido a los astrónomos la posibilidad de ver las regiones CNR y control de calidad y otras exóticas características cósmicos cuya luz es oscurecida por el vapor de agua en la atmósfera y las nubes de polvo interestelar en la Vía Láctea. Observatorios terrestres en altas cumbres ni orbitales Hubble y Spitzer telescopios espaciales de la NASA pueden verlos.
 
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...