Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

El Cometa Ison, con una magnitud de 16 ya da para escribir.Tomen precaución es muy temprano todavia.

COMETA ISON enfoques: A finales de este año, el cometa ISON podría poner en un espectáculo inolvidable cuando se hunda hacia el Sol para un encuentro ardiente y probable convertirse en la "bola de nieve sucia" en un objeto a simple vista en plena luz del día. Por el momento, sin embargo, no parece mucho. John Chumack envía esta fotografía, tomada el 8 de enero, desde su observatorio privado en Yellow Springs, Ohio:

"Cometa ISON (C/2012 S1) está en la constelación de Géminis, moviéndose entre las cabezas de los gemelos Cástor y Pólux," dice Chumack. "Todavía es bastante débil, cerca de magnitud 16, pero no se deje engañar por. Esto podría convertirse en uno de los cometas mejores en muchos años."


Cometa ISON es un rasante. El 28 de noviembre de 2013, volará a través de la atmósfera del Sol exterior sólo 1,2 millones km de la superficie estelar a continuación. Si el cometa sobrevive el encuentro, podría salir brillante tan brillantes como la Luna, visible cerca del Sol en el cielo azul de la luz. La cola de polvo del cometa que se extiende hasta la noche crearía una sensación en todo el mundo.

Cometa ISON ahora parece tan insignificante porque hasta el momento, actualmente está cerca de la órbita de Júpiter. Como cae hacia el sol en los próximos meses caliente y se revelan más sobre su verdadero carácter. En el verano de 2013, los investigadores deben saber si están justificadas las predicciones optimistas sobre cometa ISON. Gama de posibilidades de "Cometa del siglo" a dud desintegrado. ¡ Estén atentos!.

Nota Quelonia: Cuando lo tenga a tiro de mi telescopio les cuento. Por ahora leeo al igual que Uds.

Fuente : SpaceWeather

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...