Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

EFEMERIDES ASTRONOMICAS 2013, HEMISFERIO AUSTRAL

Amigas, Amigos como es costumbre el Profesor Sergio Toscano nos aporta las Efemerides Astronomicas para todo el año 2013
 
EFEMERIDES ASTRONOMICAS 2013
HEMISFERIO AUSTRAL
02.01.2013 › Tierra: perihelio (01:37 HA, 0.9833 UA) Punto de la orbita Terrestre más cercano al Sol.
Eclipses de Sol
Eclipse anular del 09 de mayo de 2013
El eclipse es parcial desde nuestra ubicación. El Sol está por debajo del horizonte durante el eclipse total Anular.
A partir de la fase parcial
09 de mayo de 2013 Hora: 18:29:282
Posición angular del centro de la Luna: 269,7 °
Altitud de Sun: -45,2 °
Máximo eclipse
09 de mayo de 2013 Hora: 19:19:21
Eclipse de Sol Hibrido del 03 de noviembre 2013
información del sitio
Latitud: 27 ° 23 '11 "S
Longitud: 55 ° 57 '0 "W
El eclipse no es visible desde nuestra latitud.
Eclipses de Luna
Eclipse Parcial del 25 de Abril de 2013
Hora de Inicio 12 hs
Finaliza a las 16 hs.
Visible desde nuestra latitud en horas del día
.
Eclipse Penumbral del 25 de Mayo de 2013
Comienza a las 21,42 y es visible desde nuestra latitud hasta su final 01,20 hs.
Eclipse Penumbral del 18 de Octubre de 2013
Comienza a las 15,47 y finaliza a las 19,51 visible desde nuestra latitud.
Aclaración: En estos dos eclipses (penumbral) la Luna recibe la luz del Sol filtrada por la atmosfera terrestre, lo que hace que la luna cambie su brillo plateado por un color rosado cobrizo.
Solsticios y Equinoccios
Equinoccio de Otoño, 20 de Marzo a las 08,01 hs.
Solsticio de Invierno, 21 de Junio a las 02,03 hs.
Equinoccio de Primavera, 22 de Septiembre a las 17,43 hs.
Solsticio de Verano, 21 de Diciembre a las 14,10 hs.
Fuente: Observatorio Astronómico Padre A. Kolping
Dirección Gral. De Investigaciones Astronómicas y Espaciales
Gobierno de la Provincia de Misiones
Prof. Sergio Toscano
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...