Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Swift de la NASA ve doble Supernova en una galaxia en la constelaci´n de Hércules...

En tan sólo las últimas seis semanas, han surgido dos supernovas en una galaxia oscura en la constelación de Hércules. Los astrónomos nunca antes han observado dos de estas poderosas explosiones estelares que ocurren en la misma galaxia tan cercanas en el tiempo.

Imagen de arriba: Supernova 2007ck (izquierda) es un evento de tipo II, y 2007co de la Supernova (derecha) es un evento de tipo Ia. La imagen es una combinación de Rojas, verdes y azules de las fotografías tomadas el 9 de junio y 12 por el telescopio ULTRAVIOLETA/óptica en el satélite Swift de la NASA, que fue diseñado principalmente para estudiar otro tipo de explosión estelar – ráfagas de rayos gamma. Crédito: Stefan Immler NASA/GSFC, equipo científico de Swift.
 
La galaxia, conocida como MCG +05-43-16, está a unos 380 millones de años luz de la Tierra. Hasta este año, los astrónomos nunca habían avistado un estallido de supernova en esta congregación estelar. Una supernova es una explosión extremadamente enérgica y el final de la vida de una estrella.
 
Hace el evento aún más inusual es el hecho de que las dos supernovas pertenecen a tipos distintos. 2007Ck de la supernova es un evento de tipo II – que se activa cuando el núcleo de una estrella masiva se queda sin combustible nuclear y colapsa gravitacionalmente, produciendo una onda de choque que sopla la estrella . 2007Ck de la supernova fue observada por primera vez el 19 de mayo.
 
En contraste, 2007co de la Supernova es un evento de tipo Ia, que ocurre cuando una estrella enana blanca acrecenta tanto material desde una estrella compañera binaria que sopla hacia arriba como una gigantesca bomba termonuclear. Fue descubierto el 04 de junio de 2007. Una enana blanca es el núcleo expuesto de una estrella después de que haya expulsado su atmósfera; es aproximadamente del tamaño de la Tierra pero con la masa de nuestro Sol.
 
"La mayoría de las galaxias tienen una supernova cada 25 a 100 años, por lo que es notable que una galaxia con dos supernovas descubiertas aparte, apenas 16 días", dice Stefan Immler del centro de vuelo espacial Goddard de la NASA. En 2006 Immler utiliza el satélite Swift de la NASA a la imagen de dos supernovas en la galaxia elíptica NGC 1316, pero esas explosiones fueron eventos de tipo Ia, y fueron descubiertos en seis meses.
 
La aparición simultánea de dos supernovas en una galaxia es un fenómeno extremadamente raro, pero es simplemente una coincidencia y no implica nada inusual acerca de MCG +05-43-16. Porque las dos supernovas estan a decenas de miles de años luz entre sí, y porque la luz viaja a una velocidad finita, los astrónomos en la galaxia misma, o en una galaxia diferente, pueden grabar las dos exploiones de supernovas  miles de años de diferencia.
 
Robert Naeye
Goddard Space Flight Center
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...