Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

A la vista del Hubble la estela de un cohete cosmico...

 110 Herbig-Haro es un géiser de gas caliente de una estrella reciénte que salpica en contra y rebota fuera el núcleo denso de una nube de hidrógeno molecular. Aunque las estelas de gas parecen columnnas de humo, son en realidad miles de millones de veces menos densos que el humo de un fuego artificial de 4 de julio. Esta foto del telescopio espacial Hubble muestra la luz integrada de plumas, que son de años luz de largas.

Objetos Herbig-Haro (HH) vienen en una amplia gama de formas, pero la configuración básica sigue siendo la misma. Chorros de gemelas de gas caliente, expulsado en direcciones opuestas de una secuencia que forma la estrella, a través del espacio interestelar. Los astrónomos sospechan que estas salidas son alimentadas por gas en acrecentamiento sobre una estrella joven, rodeada por un disco de polvo y gas. El disco es el "tanque de combustible," la estrella es el motor gravitacional, y los jets son los gases de escape.

Cuando estos jets energéticos se cierran de golpe en gas más frío, la colisión juega como un atasco de tráfico en la carretera interestatal. El Gas dentro del frente de choque disminuye a un rastreo, pero más gas continúa apilandose como el jet mantiene golpeándole en el choque por detrás. Las temperaturas suben bruscamente, y esta región curva acampanada comienza a brillar. Estos "arco de crisis" se denomina así porque se asemejan a las olas que se forman en la parte delantera de un barco.

En el caso del único chorro de HH 110, los astrónomos observan una permutación espectacular e inusual en este modelo básico. Cuidadoso estudio repetidamente ha podido encontrar la estrella de origen HH 110 de conducción, y puede haber buenas razones para ello: quizás la salida de HH 110 es generado por otro chorro.

Ahora, los astrónomos creen que el chorro cercano de 270 HH roza un obstáculo inamovible — un núcleo de mucho más frío, más densa nube — y obtiene desviado fuera en un ángulo de 60 grados. El jet se va a negro y luego resurge, parece haberse reinventado como HH 110.

El jet muestra que estos flujos energéticos son como los estallidos erráticos de una vela de Romano. Como veloces blobs de gas alcanzan y chocan con más lentos blobs, nuevos choques surgen a lo largo del interior de la jet. La luz emitida por el gas excitado en estas marcas calientes salientes azules son los límites de estas colisiones interiores. Midiendo la velocidad de la corriente y las posiciones de diferentes blobs y crestas calientes a lo largo de la cadena dentro del chorro, los astrónomos pueden efectivamente "rebobinar" la salida, extrapolando los blobs hacia el momento cuando ellos fueron emitidos. Esta técnica puede utilizarse para profundizar en la historia de la estrella fuente de acreción de masa.

Esta imagen es un compuesto de datos tomados con la cámara avanzada de Hubble para encuestas en 2004 y 2005 y el 3 de cámara de campo amplio en abril de 2011.

Credit: NASA, ESA, and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...