Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon El Quelonio Volador
En general, cuanto mayor sea una estrella, más corta su vida, aunque las estrellas más masivas viven miles de millones de años. Cuando una estrella ha fundido todo el hidrógeno en su núcleo, dejan de tener reacciones nucleares. Privados de la producción de energía necesaria para apoyarlo, el núcleo comienza a derrumbarse a sí mismo y se convierte en mucho más caliente. El hidrógeno que está todavía disponible fuera del núcleo, así que continúa de fusión de hidrógeno en una capa que rodea el núcleo. El núcleo cada vez más caliente también empuja las capas externas de la estrella hacia fuera, haciendo que se expanda y enfrie, transformando la estrella en una gigante roja.
Si la estrella es lo suficientemente masiva, el núcleo colapso puede calentarse lo suficiente como para soportar más exóticas reacciones nucleares que el helio y producir una variedad de elementos más pesados hasta hierro. Sin embargo, tales reacciones ofrecen sólo un respiro temporal. Incendios nuclear interna de la estrella progresivamente cada vez más inestables - a veces quema furiosamente, otras veces morir hacia abajo. Estos cambios provocan que la estrella pulsan y deshacerse de sus capas exteriores, sí envuelto en un capullo de gas y polvo. Lo que sucede después depende del tamaño del núcleo.
Estrellas promedio convertiendose en enanas blancas
El promedio en estrellas como el Sol, el proceso de expulsar sus capas exteriores continúa hasta que quede expuesto el núcleo estelar. Esta muerto, pero todavía ferozmente calienta ceniza estelares esto se llama a una enana blanca. Las Enanas blancas, que son aproximadamente del tamaño de nuestra Tierra a pesar de que contiene la masa de una estrella, una vez habían desconcertado a los astrónomos-¿por qué no se derrumbó más? ¿Qué fuerza soporta la masa del núcleo? La mecánica cuántica proporciona la explicación. Presión de rápido movimiento de electrones mantiene estas estrellas del derrumbe. El más masivo el núcleo, el más denso el blanco enano está formado. Por lo tanto, cuanto menor sea una enana blanca de diámetro, más grande es en masa! Estas estrellas paradójicas son muy comunes - nuestro propio Sol será una enana blanca miles de millones de años a partir de ahora. Las Enanas blancas son intrínsecamente muy débiles porque son tan pequeñas y, a falta de una fuente de producción de energía, descoloran en el olvido, como poco a poco se enfrian.
Este destino espera sólo a las estrellas con una masa hasta aproximadamente 1,4 veces la masa de nuestro Sol sobre esa masa, la presión de electrones no puede apoyar el núcleo contra otro colapso.
Imagen crésito Chandra.
Estas estrellas sufren un destino diferente, como se describe a continuación.
Las Enanas blancas pueden convertirse en Novas:
Las supernovas dejan atrás estrellas de neutrones o agujeros negros:
Estrellas de neutrones:
Si el núcleo estelar colapso en el centro de una supernova contiene entre unos 1.4 y 3 masas solares, el colapso continúa hasta electrones y protones se combinan para formar neutrones, produciendo una estrella de neutrones. Las Estrellas de neutrones son increíblemente densas - similar a la densidad de un núcleo atómico. Porque contiene tanta masa embalada en un volumen tan pequeño, la gravitación en la superficie de una estrella de neutrones es inmensa. Como las estrellas enanas blancas arriba, si la forma de una estrella de neutrones en un sistema de estrella puede acumularse gas por pelar apagado cualquier compañera cercana. El explorador de sincronización de rayos x de Rossi ha capturado las emisiones de rayos x delatando gas arremolinadas a pocos kilómetros de la superficie de una estrella de neutrones.
Las Estrellas de neutrones también tienen poderosos campos magnéticos que puede acelerar partículas atómicas alrededor de sus polos magnéticos produciendo potentes haces de radiación. Esas vigas de barrido alrededor como vigas de searchlight masivas cuando la estrella gira. Si un haz de luz está orientado para que periódicamente apunte hacia la Tierra, observamos como regulares pulsos de radiación que se producen cuando el polo magnético barre pasado la línea de visión. En este caso, la estrella de neutrones es conocida como un púlsar.
Agujeros negros:
De los restos, surgen nuevas estrellas:
Credito: Nasa Ciencia
Traducción: El Quelonio Volador
Comentarios
Publicar un comentario
Si dejas tu comentario lo contestaré lo más rapido que pueda. Abrazo Rogelio