Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon El Quelonio Volador
¿Cómo se originan y evolucionar para producir las galaxias, estrellas y planetas que vemos hoy en día el universo?
¿Cómo llegamos aquí? Para entender cómo el universo ha cambiado desde su estado inicial de simple tras el Big Bang (sólo la refrigeración de partículas elementales como los protones y electrones) en el magnífico universo que vemos cuando miramos el cielo nocturno, debemos entender cómo se forman las estrellas, galaxias y planetas.
Hay muchas preguntas relacionadas con la creación y la evolución de los principales componentes del cosmos. ¿Es una pregunta básica que deben ocuparse de los astrónomos, cómo creó el universo sus primeras estrellas y galaxias? ¿Una vez creadas estas entidades, cómo influenciaron formación subsecuente de galaxia, estrella y planeta? Esta es una pregunta importante, porque estos objetos posteriores están hechos de elementos que sólo pueden haber sido creadas por la primera generación de estrellas.
Un gran equipo de voluntarios del público en general vierte sobre las observaciones del telescopio espacial Spitzer de la NASA y descubrió más de 5.000 "burbujas" en el disco de nuestra galaxia Vía Láctea. Jóvenes, estrellas calientes soplan estos proyectiles en los gas alrededores y polvo, destacando las áreas de formación de estrellas nueva.
Crédito: Spitzer Space Telescope-IRAC-MIPS
Se desconoce todavía si el universo ha creado agujeros negros con la primera generación de estrellas o si estos objetos exóticos fueron creados por la primera generación de estrellas. Debido a que los agujeros negros representan las más extremas condiciones físicas del espacio-tiempo y generar algunos de los fenómenos más energéticos tras el Big Bang, son los laboratorios físicos definitivo para probar teorías del universo.
Credit: X-ray spectra/NASA/CXC/MPI/M.Brusa et al.; Illustration: CXC/M.Weiss
Utilizando espectros de Chandra obtenidos de más de 300 agujeros negros supermasivos en los centros de galaxias, un equipo de astrónomos ha podido determinar la cantidad de hierro cerca de los agujeros negros (azul claro en la ilustración de la derecha). Todos los agujeros negros fueron ubicados en el norte y el sur del campo profundo de Chandra, donde se pueden identificar los objetos de rayos x de menor y más distantes.
Ahora sabemos que nuestro universo tiene una estructura "espumosa". Las galaxias y cúmulos de galaxias que componen el universo visible se concentran en un andamio complejo que rodea una red de enormes vacíos cósmicos. Sin embargo, además de la materia "normal" que componen las partes visibles del universo, los científicos han descubierto que hay grandes cantidades de materia invisible. Este llamado, "materia oscura" hace aproximadamente el 23% del contenido de energía de la materia del universo, mientras que las piezas visibles representan sólo alrededor del 5% del total. Claramente, si queremos entender la estructura del universo y los procesos por los cuales se formó y evoluciona, primero debemos entender la distribución de esta importante pero invisible materia oscura y las formas en que interactúa e influye en la materia normal.
Aunque los astrónomos han estudiado estrellas durante miles de años, es sólo en los últimos 35 años que han sido capaces de utilizar instrumentos que detectan la luz a través de las ondas de radio de todo el spectrum–from electromagnética a rays–to gamma peer en las nubes de polvo donde nacen estrellas en nuestra galaxia. Si vamos a comprender cómo el universo hace stars–and planetas que orbitan alrededor de los today–we debe continuar estos estudios con telescopios cada vez más poderosos.
Credito: Nasa Ciencia
Traducción y compaginación: El Quelonio Volador
Comentarios
Publicar un comentario
Si dejas tu comentario lo contestaré lo más rapido que pueda. Abrazo Rogelio