Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Oportunidad funciona y lo hace muy bien desde hace 8 años, merecido premio...

Aletas de rocas hasta sobre aproximadamente 1 pie (30 centímetros) de altura dominan la escena de la cámara panorámica (Pancam) en Oportunidad de Rover de exploración de Marte de la NASA. Imagen crédito: NASA/JPL-Caltech/Cornell Univ. / Arizona State Univ.
 
PASADENA, California--El equipo de la misión para larga vida Espíritud de Rovers de exploración de Marte de la NASA y de Oportunidad se le otorgará el Premio de vuelo espacial de Haley. El equipo recibirá el premio el 12 de septiembre durante el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica (AIAA) espacio 2012 Conferencia y exposición en Pasadena, Calif.
 
El premio es otorgado a contribuciones destacadas por un astronauta o vuelo personal de prueba para el adelanto del arte, la ciencia o la tecnología de la astronáutica. Destinatarios últimos incluyen Alan B. Shepard, John Glenn, Thomas Stafford, Robert Crippen, Kathryn Sullivan y la tripulación de la misión del transbordador espacial STS-125, que voló en 2009 en la última misión del transbordador al telescopio espacial Hubble de la NASA.

La citación del Premio Elogia "nuevas técnicas en las operaciones del sistema robótico extraterrestres para explorar otro mundo y extender la vida útil de la misión" del proyecto rover. Gerente de proyecto de Rover de exploración de Marte John Callas, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, aceptará el premio para el equipo.
 
"En nombre de los cientos de científicos e ingenieros que han diseñado, construcción y operan estos rovers, es un gran honor aceptar este premio más prestigioso," Callas dijo. "Es especialmente gratificante que esto venga como oportunidad está llevando a cabo una de las más importantes campañas en los ocho y medio años desde el inicio. Todavía vamos fuertes, con tal vez la más emocionante exploración aún por delante."
 
En su octavo año de funcionamiento en Marte, el Oportunidad es agrimensura un afloramiento del borde del cráter de roca en capas en busca de minerales de arcilla que podrían proporcionar nueva información acerca de un entorno húmedo anteriormente. Espíritu trabajó durante más de seis años--hasta 2010--24 veces más que su misión principal original de tres meses. En apenas los últimos dos meses, oportunidad ha llevado aproximadamente un tercio de milla (más de 525 metros), extendiendo su recorrido terrestre total a 21.76 millas (35 kilómetros). Recientes unidades a lo largo del borde interior del segmento Cape York del borde occidental del cráter Endeavour han traído al rover cerca un afloramiento en capas en un área donde se han detectado los minerales de arcilla desde la órbita. Estos minerales pueden ofrecer evidencias de antiguas condiciones mojadas con menos acidez que los entornos húmedos antiguos registrados en sitios que Oportunidad visitó durante sus primeros siete años en Marte.
La imagen de la izquierda se agranda si le haces click sobre ella.(El Quelonio)
 
Este panorama de 360 grados ensamblada a partir de imágenes tomadas por la cámara de navegación en oportunidad de la NASA Mars Exporation Rover muestra terreno alrededor de la posición donde el rover pasó su día marciano 3.000, o sol, trabajando en Marte (02 de julio de 2012). Imagen crédito: NASA/JPL-Caltech
 
 
Posición de Oportunidad con vistas a 14 millas de ancho (22-kilómetro-ancho) Endeavour cráter es aproximadamente 5.200 millas (8.400 kilómetros) desde donde Curiosidad, next-generation Mars rover la NASA, desembarcó cráter Gale, hace un mes.
 
JPL, una división del Instituto de tecnología de California en Pasadena, gestiona el proyecto de Rover de exploración de Marte para la dirección de misión de ciencia de la NASA en Washington.
 
Guy Webster 818-354-6278
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
guy.webster@jpl.nasa.gov

Dwayne Brown 202-358-1726
NASA Headquarters, Washington
dwane.c.brown@nasa.gov

2012-280
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...