Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Starshade (Sombra de estrellas), Un proyecto para fotografiar directamente Planetas como la Tierra...

20 De abril de 2012

La flor que se ve en esta animación no es intento de la NASA para celebrar la llegada de la primavera. Es realmente el último diseño en un esfuerzo innovador para tomar imágenes de planetas que orbitan estrellas lejos del Sol.

Los astrónomos han ido detectando indirectamente exoplanetas durante más de 15 años, pero realmente tomar una fotografía de uno ha demostrado ser una tarea inmensamente difícil. Eligiendo la tenue luz de un planeta de una estrella miles de millones de veces más brillante es similar a encontrar una aguja en un pajar cósmico, especialmente cuando el planeta en cuestión es un mundo pequeño, rocoso similar a la Tierra. Para lograr esta hazaña, los investigadores están desarrollando técnicas para bloquear la luz de las estrellas conservando la luz emitida por el planeta. Esto se denomina supresión de luz estelar.

Es una tarea que hace sombra en forma de flor de la NASA está diseñado asi para que sea más fácil. Trabajando en conjunto con un telescopio espacial, el "la sombra de estrella" es capaz de posicionarse precisamente entre el telescopio y la estrella que está siendo observada y puede bloquear la luz de las estrellas antes de que llegue incluso a los espejos del telescopio.

Con la luz de la estrella suprimida, la luz que proveniente de exoplanetas orbitando la estrella sería visible. Utilizando esta tecnología, los astrónomos podrían tomar fotografías reales de exoplanetas – imágenes que podrían proporcionar pistas sobre si esos mundos podrían sustentar vida tal como la conocemos.

Los pétalos en forma de flor son parte de lo que hace "La sombra de estrellas" tan eficaz. "La forma de los pétalos, cuando visto desde lejos, crea un borde más suave que provoca menos curvatura de las ondas de luz," dijo el Dr. Stuart Shaklan, del JPL ingeniero lider en el proyecto starshade( Sombra de estrellas). "Doblar menos luz significa que la sombra de starshade es muy oscura, por lo que el telescopio puede obtener imágenes de los planetas sin ser abrumados por la luz de la estrella objetivo".

El starshade también es único en que, a diferencia de la mayoría de los instrumentos basados en el espacio, es una parte de un sistema de observación de dos naves. "Podemos utilizar un telescopio espacial preexistente para tomar las fotos," explica el Shaklan. «El starshade tiene propulsores que le permitirá moverse con el fin de bloquear la luz de estrellas diferentes.»

Este proceso presenta una serie de retos de ingeniería a Shaklan y su equipo están trabajando duro para desentrañar, desde el posicionamiento de la starshade precisamente en el espacio, para garantizar que se puede implementar con precisión. "Nuestra tarea actual es averiguar cómo desplegar el starshade en el espacio para que todos los pétalos terminan en el lugar correcto, con precisión milimétrica," dijo el profesor Jeremy Kasdin, un investigador de Princeton, que es el Investigador Principal del proyecto starshade. Grupo de Kasdin creará un starshade de escala menor en Princeton para verificar que en los bloques de diseño la luz como es predicho por las simulaciones por ordenador. Al mismo tiempo, el equipo JPL pondrá a prueba la implementación de un sistema de starshade de escala cerca de lleno en el laboratorio para medir su exactitud.

A pesar de estos desafíos, el enfoque de starshade(Sombra de estrellas) podría ofrecer a Cazadores de Planetas muchas ventajas. "Uno de los puntos fuertes del starshade es su simplicidad," dijo Kasdin. "La luz de la estrella nunca alcanza el telescopio porque está bloqueado por el starshade, que permite que el sistema del telescopio sea más simple." Otra ventaja del enfoque starshade es que puede utilizarse con un telescopio de espacio multifuncional diseñado para hacer observaciones que podrían ser útiles para los astrónomos que trabajan en campos distintos de exoplanetas.

Los Ingenieros de la NASA de starshade son optimistas en  que refinar su tecnología podría ser la clave del descubrimiento de exoplaneta importantes en el futuro. "Una misión de starshade nos permita directamente obtener imágenes de exoplanetas rocosos, de tamaño de la Tierra, que es algo que no podemos hacer desde el suelo," dice Kasdin. "Estaremos capaces de mostrar una imagen de un punto a la gente y explicar que se trata de otra Tierra".

By Joshua Rodriguez

CREDITNASA/JPL/Caltech

Traducción: El Quelonio Volador


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...