Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

¿Nuestra Luna se Contrae?. Planeta arrugado...


Patrones intrincados falla por iluminación de amanecer en el cráter de Seares (sol de abajo a la derecha). Norte, ancho de la imagen es de 2800 metros, M130681684LR [NASA/GSFC/Arizona State University].

¡Wow - la Luna es un lugar hermoso! ¿Quién dijo que las arrugas son algo que temer? En los días de Apolo unas fallas con escarpados como el anteriormente fueron descubiertas en las tierras altas. Sin embargo, la cobertura era pequeña por lo que no se sabe si estos escarpes mantos eran comunes sobre la luna entera o no. De imágenes NAC LROC ahora sabemos que los escarpes mantos son comunes en las tierras altas y se distribuyen también a nivel mundial.

Este espectacular ejemplo está ubicado lejos de la zona de Apolo, hacia el Polo Norte (74,5 ° N, 146.8 ° E). El hecho de que estas crestas se encuentran en la Luna nos dice que la corteza lunar está contrayéndose. ¿Pero cómo? Creemos que la Luna se está encogiendo como su base una vez fundido se enfría y se congela. Metal líquido toma más espacio que el metal sólido - así como la congelación de la base, se contrae. Como se contrae el núcleo, el manto y la corteza segue su ejemplo. Puesto que la corteza es frágil, fallas y hebillas y escarpes lobulados pop-up! La increíble resolución de las cámaras de ángulo estrecho de LROC trae a la vista el más mínimo detalle. ¿Cuáles son esos pequeños parches de cantos rodados y qué están haciendo sentado allí en el canto?
Área más grande del mismo mosaico NAC muestreado a 6 m/p, del norte es para arriba, ancho de imagen 5.4 km [NASA / GSFC / Universidad Estatal de Arizona].


No hay que confundir escarpes lobulados con los cantos de la arruga; parecen para el ojo inexperto. Aunque ambos están formados por la compresión que resulta en fallas y empuje, los mecanismos subyacentes son muy diferentes. Visite un anterior crestas de arrugas que LROC post. Explora el mosaico entero de NAC y mantener un ojo hacia fuera para más compresión características así como los formados por extensión.

NASA / GSFC / Universidad Estatal de Arizona

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...