Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

La NASA examina lluvia mortal de Perú.

La misión de medición de precipitación Global o GPM constelación de satélites proporcionan datos sobre las tasas de precipitación y totales. Recientemente el Observatorio de base GPM mide las fuertes lluvias que provocaron extensas inundaciones y la pérdida de vida en el Perú.
GPM image of Peru rainfall
Cuando satélite Observatorio GPM central voló sobre Perú en 20 de marzo de 2017 a 0826 UTC (4:26 a.m. EST) lugares GPM identificado de tormentas que fueron cayendo fuertes lluvias sobre el noroeste del país.
Créditos: NASA/JAXA, Hal Pierce

Inundaciones extremas y frecuentes deslizamientos de tierra ocurridos en marzo han obligado a muchos salir de sus hogares. Una condición del Niño-como con aguas cálidas del océano desarrollada cerca de la costa del Perú. Esta agua muy caliente de la costa occidental del Perú ha sido culpada de promover el desarrollo de estas tormentas. Las temperaturas superficiales del mar Ecuatorial (TSM) están sobre promedio en otros lugares en el Pacífico central y este central.

Cuando satélite Observatorio GPM central voló sobre Perú en 20 de marzo de 2017 a 0826 UTC (4:26 a.m. EST) lugares GPM identificado de tormentas que fueron cayendo fuertes lluvias sobre el noroeste del país. Datos recogidos por el sensor de microondas (GMI) e instrumentos de Radar de precipitación de doble frecuencia (DPR) del GPM durante este paso revelaron que estaba cayendo muy fuertes precipitaciones en esa zona. Datos de radar (DPR Ku Band) del GPM indicaron que algunas tormentas fueron cayendo lluvia a una velocidad extrema de más de 137 mm (5,4 pulgadas) por hora. Estas tasas de precipitaciones extremas se encontraron en la línea de tormentas que southwestward se extiende desde la costa del Perú.

Radar del satélite GPM (DPR Ku Band) también fueron utilizados para examinar la estructura 3-d de precipitación dentro de las tormentas cerca de y sobre el noroeste del país. Examen de GPM demostraron que varias tormentas en el Pacífico tenían tapas de la nube que fueron llegando a altitudes superiores a los 13 km (8,1 millas). GPM es una misión conjunta entre NASA y la agencia espacial japonesa JAXA.
Estimaciones de lluvia de la NASA IMERG se basaron en los datos recogidos durante el período del 14 al 21 de marzo de 2017. Las áreas púrpuras indican las tasas de precipitaciones más pesadas, donde lluvia caía a una velocidad de entre 25 mm (~ 1 pulgada) y 50 mm (2 pulgadas) por hora.

Créditos: NASA/JAXA,

Hal Pierce Recuperaciones de multi-satélite integrado para datos de GPM (IMERG) fueron utilizados para mostrar precipitaciones en áreas que no fueron cubiertas por la franja GPM central Observatorio satélite. Esas estimaciones son el resultado de unificar las mediciones de precipitación de una constelación de satélites operacionales y de investigación.

Esas estimaciones de precipitación fueron generadas por el sistema de procesamiento de precipitación de la NASA cada media hora. Los datos fue hechos en una animación Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland y mostró en tiempo real IMERG precipitación las estimaciones basadas en datos recogidos durante el período del 14 al 21 de marzo de 2017.

La animación de siete días de datos demostró dispersas tormentas desarrollar en Perú y Brasil y mover sobre Perú. La animación muestra índices de precipitaciones entre 25 mm (~ 1 pulgada) y 50 mm (2 pulgadas) por hora en muchas tormentas.

El 18 de marzo el nacional meteorológico servicio hidrológico nacional meteorológico del Perú servicio hidrológico señalaron que desde el 19 de marzo a 25, "las lluvias se intensificarán en la costa norte y la vertiente occidental entera de la Sierra.

En la costa norte (La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes) fuertes lluvias acompañadas por el [rayo] intensificarán entre marzo 19 y 23.

En el interior de Piura y Lambayeque, se espera que las precipitaciones superan los 150 mm por día (~ 6 pulgadas); mientras que en la zona costera de Piura, Lambayeque, Tumbes y el interior de La Libertad, podría superar 50 mm por día (~ 2 pulgadas).

" Señalaron que desde el 19 de marzo a 25, "las lluvias se intensificarán en la costa norte y la vertiente occidental entera de la Sierra.

En la costa norte (La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes) fuertes lluvias acompañadas por el [rayo] intensificarán entre marzo 19 y 23. En el interior de Piura y Lambayeque, se espera que las precipitaciones superan los 150 mm por día (~ 6 pulgadas); mientras que en la zona costera de Piura, Lambayeque, Tumbes y el interior de La Libertad, podría superar 50 mm por día (~ 2 pulgadas). "

Condiciones actualizadas en el Perú, visite Perú nacional meteorológico y sitio web del servicio hidrológico: http://www.senamhi.gob.pe/.

Harold F. Pierce / Rob Gutro
NASA's Goddard Space Flight Center

Last Updated: March 23, 2017
Editor: Lynn Jenner

Nota EQ: Dios esté con Uds querida y hermana República del Perú

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...