Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

NASA satélites listo cuando las estrellas y los planetas se alinean

Los movimientos de las estrellas y los planetas no tienen casi ningún impacto sobre la vida en la Tierra, pero un par de veces al año, la alineación de los cuerpos celestes tiene un efecto visible. Uno de estos eventos geométricos el equinoccio de primavera, está a la vuelta de la esquina y otra alineación importante un eclipse solar total, será visible en toda América el 21 de agosto, con una flota de satélites de la NASA viendo desde el espacio y proporcionando imágenes del evento.

Para entender los fundamentos de la alineación celestial, aquí hay información sobre equinoccios, solsticios, lunas llenas, eclipses y tránsitos:

Equinoccio:

La Tierra gira sobre un eje inclinado. Como nuestro planeta orbita alrededor del Sol, esa inclinación, que durante la mitad del año, el hemisferio norte recibe más luz del día, su verano, y durante la otra mitad del año, el hemisferio sur.  Dos veces al año, la Tierra es en el lugar adecuado para que se alinea con respecto al Sol, y ambos hemisferios del planeta reciben la misma cantidad de luz del día. En estos días, hay cantidades casi iguales de día y de noche, que es  lo que significa la palabra equinoccio lo que significa "noche igual" en latín, viene de. El equinoccio marca el inicio de la primavera con una transición de más cortas a más días para la mitad del planeta, junto con la luz del Sol más directa como el Sol se levanta más alto sobre el horizonte. En el año 2017, en el hemisferio norte, el equinoccio de primavera ocurre el 20 de marzo. Seis meses más tarde, caída comienza con el equinoccio de otoño el 22 de septiembre.

During the equinoxes, both hemispheres receive equal amounts of daylight.
Durante los equinoccios, ambos hemisferios reciben igual cantidad de luz del día. Las estaciones están indicadas para el hemisferio norte. La imagen no a escala.
Créditos: NASA Goddard Space Flight Center/Genna Duberstein

Solsticio

Como la Tierra continúa a lo largo de su órbita después del equinoccio, eventualmente llega a un punto donde su inclinación es el ángulo mayor en el plano de su órbita y el punto donde la mitad del planeta está recibiendo más luz del día y el otro menos.  Este punto es el solsticio, lo que significa "sol está todavía" en latín y ocurre dos veces al año. Estos días son nuestros días más largo y más cortos y marcan el cambio de las estaciones de verano e invierno.
During the solstices, Earth reaches a point where its tilt is at the greatest angle to the plane of its orbit
Durante los solsticios, la Tierra llega a un punto donde su inclinación es el ángulo mayor en el plano de su órbita, causando un hemisferio recibir más luz que la otra. Las estaciones están indicadas para el hemisferio norte. La imagen no a escala.
Créditos: NASA Goddard Space Flight Center/Genna Duberstein

Luna llena y luna nueva

Como la Tierra gira alrededor del Sol, la Luna también va alrededor de la Tierra. Hay un punto cada mes cuando los tres cuerpos se alinean con la Tierra entre el Sol y la Luna.  Durante esta fase, los espectadores en la Tierra pueden ver la cara llena de la Luna reflejando la luz del Sol, una Luna llena. El tiempo entre las lunas llenas es de aproximadamente cuatro semanas, 29,5 días para ser exactos. A medio camino entre luna llena, se invierte el orden de los tres cuerpos y la luna se encuentra entre el Sol y la Tierra. Durante este tiempo, no podemos ver la luna que refleja la luz del Sol, por lo que aparece oscuro. Esta es la luna nueva
When the moon’s orbit around Earth lines up on the same plane as Earth’s orbit around the sun, its shadow is cast.
Cuando la órbita de la Luna alrededor de la Tierra se alinea en el mismo plano que la órbita de la Tierra alrededor del Sol, su sombra se proyecta en todo el planeta. La imagen no a escala.
Créditos: NASA Goddard Space Flight Center/Genna Duberstein

Eclipse de Luna:

A veces, durante una Luna llena, la Tierra se alinea perfectamente entre la Luna y el Sol, así que su sombra se proyecta sobre la Luna. Desde el punto de vista de la Tierra vemos un eclipse lunar. El plano de la órbita de la luna alrededor de la Tierra no está precisamente alineado con el plano de la órbita terrestre alrededor del Sol así sucesivamente más meses que no vemos un eclipse. El próximo eclipse lunar, que será visible en gran parte de Asia, Europa, África y Australia, se producirá el 7 de agosto.

When the moon falls completely in Earth’s shadow, a total lunar eclipse occurs.
Cuando la luna cae totalmente en sombra de la Tierra, se produce un eclipse total de Luna. Única luz que viajan a través de la atmósfera de la Tierra, que está doblada en sombra del planeta, se refleja de la Luna, dándole una tonalidad rojiza. La imagen no a escala.
Créditos: NASA Goddard Space Flight Center/Genna Duberstein


Eclipse solar:

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna bloquea nuestra visión del Sol. Esto sólo puede ocurrir en Luna nueva, cuando la órbita de la Luna lo posiciona entre el Sol y la Tierra, pero esto no sucede todos los meses. Como se mencionó anteriormente, el plano de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es precisamente alineado con el plano de la órbita terrestre alrededor del Sol por lo que, desde el punto de vista de la Tierra, en la mayoría de los meses vemos la Luna pasando por encima o por debajo del Sol. Un Eclipse Solar sucede sólo en las Lunas Nuevas en la alineación de los tres cuerpos están en una línea perfectamente recta.

Cuando la Luna bloquea toda la luz del Sol, se produce un eclipse total, pero cuando la Luna está más lejos, haciendo que parezca más pequeña desde nuestro punto de vista en la Tierra bloquea más, pero no todos del SolEsto se llama un Eclipse Anular, que deja un anillo del Sol de luz todavía visible desde alrededor de la Luna. Esta alineación generalmente ocurre cada año o dos, pero sólo es visible desde un área pequeña en la Tierra.

El 21 de agosto, un Eclipse Solar Total se moverá a través de Estados Unidos de America. Mientras que los eclipses lunares son visibles desde todas hemisferios de la Tierra, un Eclipse Solar total es visible sólo de una estrecha banda a lo largo de la superficie de la Tierra. Dado que este eclipse tendrá aproximadamente una hora y media para cruzar todo un continente, es particularmente importante científicamente, ya que permite observaciones de muchos lugares por un extendido período de tiempo. La NASA ha financiado 11 proyectos para aprovechar el eclipse del 2017 y estudiar sus efectos en la Tierra así como estudiar la atmósfera del Sol.
graphic depicting mechanics of solar eclipse
Cuando la órbita de la Luna alrededor de la Tierra se alinea en el mismo plano que la órbita de la Tierra alrededor del Sol, su sombra se proyecta en todo el planeta. La imagen no a escala.
Créditos: NASA Goddard Space Flight Center/Genna Duberstein

Tránsitos:

Un eclipse es realmente sólo un tipo especial de tránsito, que es cuando cualquier cuerpo celeste pasa por delante de otro. De la Tierra que son capaces de ver tránsitos como Mercurio y Venus pasando frente al Sol. Pero tales tránsitos también ofrecen una manera punto nuevos mundos distantes. Cuando un planeta en otro sistema solar pasa por delante de su estrella anfitriona, bloquea algunos de la luz de la estrella, haciéndola parecer un poco dimmer. Observando los cambios en la cantidad de luz con el tiempo, podemos deducir la presencia de un planeta. Este método se ha utilizado para descubrir miles de planetas, incluyendo los planetas TRAPENSES-1.
During a transit, a planet passes in between us and the star it orbits. This method is commonly used to find new exoplanets.
Durante un tránsito, un planeta pasa entre nosotros y la estrella que orbita. Este método se utiliza comúnmente para encontrar nuevos exoplanetas en nuestra galaxia. La imagen no a escala.
Créditos: NASA Goddard Space Flight Center/Genna Duberstein

By Mara Johnson-Groh
NASA’s Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Md.
Last Updated: March 20, 2017
Editor: Rob Garner

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...