Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Alerta, Canadá


La imagen fue creada mediante la combinación de tres exploraciones del radar de Copérnico Sentinel-1 capturado en diciembre, enero y febrero. Cada imagen se le ha asignado un color, rojo, verde y azul y crear este compuesto de colores cuando se combinan. Los colores muestran cambios entre adquisiciones, como el movimiento de hielo en el mar de Lincoln, mientras que la masa de tierra estático es gris.

La distinción obvia entre el rojo y el amarillo representa cómo ha cambiado la cubierta de hielo durante los tres meses.

La medida máxima del hielo marino Ártico golpeó a un mínimo histórico este invierno. Los científicos atribuyen la cubierta del hielo reducida a un otoño muy cálido y el invierno, exacerbado por un número de invierno extremo 'olas de calor', sobre el océano Ártico.

En el centro-izquierda en la tierra, podemos ver un enlace recto y oscuro con un círculo en su extremo izquierdo. Esta es la pista de Alerta el establecimiento conocido más septentrional del mundo. Alerta es habitada principalmente por personal militar y científico en la rotación, a unos 800 km del Polo Norte.

Un equipo de investigadores en la campaña de CryoVex/Karen estuvo recientemente en Alerta para validar mediciones de espesor de hielo marino desde el satélite CryoSat y prueba de conceptos de la misión de satélite futuros.

Despegando de Alerta, el equipo voló dos aviones equipados con instrumentos que miden el espesor del hielo marino al mismo tiempo que el satélite voló por arriba de 700 km. Las mediciones de la campaña aérea se compararán con las mediciones de satélite para confirmar la precisión del satélite.

Un equipo hará que las mediciones de la tierra de nieve y hielo a lo largo de una pista de tierra CryoSat en abril.

Campañas de tierra como éste proporcionan una gran cantidad de datos que ayudan a los científicos a entender mejor cómo el Ártico es cambiante y, en última instancia, cómo está cambiando el clima.

  • Title Alert, Canada
  • Released 31/03/2017 10:00 am
  • Copyright contains modified Copernicus Sentinel data (2016-17), processed by ESA


  • Traducción: El Quelonio Volador

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    El Quelonio Volador se ha trasladado...

    Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

    Disculpas del Quelonio Volador

    Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

    MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

    Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...