Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Estudiar el espacio magnético y las explosiones con misiones de la NASA

Cada día, explosiones magnéticas invisibles están sucediendo alrededor de la Tierra, en la superficie del Sol y a través del universo. Estas explosiones, conocidas como reconexión magnética, se producen cuando se cruzan las líneas de campo magnético, y se libera la energía magnética almacenada. Tales explosiones son una forma clave en que las nubes de partículas cargadas, plasmas, son acelerados en todo el universo. En la magnetosfera de la Tierra — la gigante burbuja magnética que rodea nuestro planeta, estas reconexiones magnéticas pueden arrojar partículas cargadas hacia la Tierra, provocando Auroras.

La reconexión magnética, además de empujar alrededor de nubes de plasma, convierte energía magnética en calor, que tiene un efecto de cuánta energía queda para mover las partículas a través del espacio. Un estudio reciente utilizó observaciones de reconexión magnética de Artemisa de la NASA aceleración, reconexión, turbulencia y Electrodinámica de la interacción de la Luna con el Sol, para mostrar que en la larga cola de la magnetosfera durante la noche, que se extiende lejos de la Tierra y el Sol, la mayoría de la energía es convertida en calor. Esto significa que los gases de escape fluye, los chorros de partículas lanzados por reconexión, tienen menos energía disponible para acelerar partículas cargadas de lo que se pensaba.
simulation of magnetic reconnection event
En esta simulación, un evento de reconexión empuja una gota de plasma hacia la Tierra. El chorro que sopla en la dirección opuesta se tambalea debido a las condiciones inestables.
Créditos: NASA Goddard Space Flight Center/Yi-Hsin Liu/alegría Ng, productor

Cuando la reconexión magnética se produce entre dos nubes de plasma que tienen la misma densidad, el flujo es violentamente inestable unos aleteando como una manguera de jardín con demasiada presión de agua. Sin embargo, los resultados encuentran que, en caso de observar, si los plasmas tienen densidades diferentes, los gases de escape es estable y expulsan un chorro constante y suave. Estas diferencias en densidad son causadas por la interacción del viento solar, el flujo constante de partículas cargadas del Sol y el campo magnético interplanetario que se extiende en todo el sistema solar.

Estos nuevos resultados son clave para comprender cómo la reconexión magnética puede enviar partículas de zoom hacia la Tierra, donde se puede iniciar auroras y causar clima espacial. Dicha información también proporciona información fundamental sobre qué movimiento de unidades en el espacio en todo el universo, más allá del espacio cerca de la Tierra que podemos observar más fácilmente.

By Mara Johnson-Groh
NASA's Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Md.
Last Updated: March 9, 2017
Editor: Rob Garner

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...