Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Cometa verde 41P/Tuttle-Giacobini-Kresak

El 1 de abril de cometa FLYBY: Cometa verde 41P/Tuttle-Giacobini-Kresak está volando sobre polo de la Tierra esta semana los observadores de cielo dónde lo noche no muy lejos del cuenco de la Osa. En el acercamiento más cercano el 1 de abril será a sólo 21 millones km de la tierra--un blanco fácil para los telescopios de patio trasero y casi visible a simple vista. Astrónomo aficionado Yasushi Aoshima envía esta foto del cometa que se acerca de Fukushima, Japón:

"El 22 de marzo cogí 41P 'comer' M108, la galaxia de la tabla de surf," dice Aoshima. «Ambiente verde del cometa apareció a tragar la distante galaxia espiral como sale la Osa mayor».
¿Por qué verde? Como muchos cometas, P 41 tiene un tono verde porque su atmósfera contiene carbono diatómico (C2), una sustancia que se ilumina de verde en el casi vacío del espacio.

Comet 41P es no sólo a la Tierra que se acerca, pero también al Sol. 12 de abril es la fecha del perihelio (distancia mínima al Sol). Esto significa que estamos cogiendo al cometa así como la calefacción solar abrasa furiosamente su núcleo helado. La atmósfera verde debe ser envanecida bien por serpentinas de vaporización de gas. Las estimaciones más optimistas del brillo del cometa lo coloca en una magnitud + 6, cerca del límite inferior de visibilidad del ojo desnudo.

No se trata de un gran cometa, pero debe ser buena. El mejor momento para observar es durante las horas oscuras antes del amanecer cuando el verde fuzzball está alto en el cielo septentrional. Si tienes un telescopio GOTO, puede señalar con una efemérides del Minor Planet Center. Estos mapas del cielo muestran aproximadamente dónde buscar: 31 de marzo, 1 de abril, 2.

01 de abril 2017
02 de abril 2017
Traducción: El Quelonio Volador



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...